Senador Araya y proyecto que podría liberar a presos de Punta Peuco: “No quieren abordar la situación que es más de fondo”
- Radio Antofagasta Online
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Legislador llama a analizar más profundamente la Iniciativa que fue votada favorablemente esta semana en comisión de DD.HH

“Claramente este es un proyecto mediante el cual la derecha está tratando de liberar a criminales de esa humanidad que están en Punta Peuco y no quieren abordar la discusión que es más de fondo, que tiene que ver con el sistema carcelario y cómo hacerse cargo de una realidad que tenemos hoy día en Chile, que es el hacinamiento en las cárceles y dentro de ese tema, qué es lo que ocurre por ejemplo con personas que tienen enfermedades terminales o adultos mayores”.
Así lo indicó el senador Pedro Araya, al comentar el proyecto de ley que regula la suspensión y el cumplimiento alternativo de penas privativas de libertad para ciertos condenados, que fue presentado por legisladores de oposición y que esta semana fue aprobado en general en la comisión de Derechos Humanos de la cámara alta.
“Se está utilizando esta iniciativa para, en el fondo, poder liderar a personas que han sido condenado por violaciones en los derechos humanos, que probablemente son delitos muy atroces”, recalcó Araya.
“Mi visión es que tenemos un sistema alternativo cumplimiento de penas que probablemente funciona para delitos que no son tan graves, pero obviamente hoy día, a raíz de lo que está ocurriendo con la nueva criminalidad, debiera revisarse el sistema de cumplimiento de penas alternativas. Sobre todo, por ejemplo, verificar qué delitos podrían cumplirse la pena en libertad con monitoreo telemático. Dentro de esta línea, yo soy un partidario y que tenemos que hacernos cargo de qué ocurre, por ejemplo, con aquellas personas que han sido condenadas que son adultos mayores o personas que tienen enfermedades terminales”, añade el legislador por Antofagasta.
“Hoy, en la práctica -agrega Araya-, muchos de ellos mueren en la cárcel con lo que significa también que no están cerca de su familia, o también un alto corto para el estado de tener que mantener recintos penitenciarios que tienen que tener acceso a salud para estas personas. Entonces, en esa línea tenemos que abordar este tema. Y en el caso particular de aquellas personas que están condenadas por violaciones a los derechos humanos, probablemente es un tema que tenemos que discutir, pero lo personal, si vamos a avanzar en esa línea y creo que tiene que ser con requisitos distintos que aquel que comete un delito común”.
Comentários