top of page

Thanks for submitting!

Diputado Jaime Araya y proyecto “Gendarmes sin rostro”: “debemos resguardar la seguridad de quienes combaten al crimen organizado en las cárceles”.

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

La iniciativa del legislador busca -entre otras medidas- que gendarmes no porten su identificación personal, siendo reemplazada por un código alfanumérico que no permita el acceso a información sensible.


ree


La Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados inició la discusión en general del proyecto de ley “Gendarme sin rostro”, de autoría del Diputado Jaime Araya.

Esta iniciativa busca implementar una serie de medidas destinadas a reforzar la protección de los funcionarios penitenciarios frente a amenazas del crimen organizado, especialmente en recintos del norte del país. El proyecto considera que funcionarios cubran su rostro con diversos implementos, además de reemplazar sus nombres y apellidos en el uniforme institucional por un código alfanumérico.

Según explicó el Diputado Araya, la propuesta responde a una situación que se ha vuelto “bastante habitual” en los recintos penales, donde gendarmes y sus familias han sido objeto de hostigamientos y amedrentamientos. “Este proyecto lo que busca es hacerse cargo de una realidad que están viviendo distintos funcionarios de Gendarmería de Chile. Toda vez que, como sabemos, el crimen organizado se instaló como práctica bastante habitual, particularmente en las cárceles del norte del país, donde muchos de los gendarmes están siendo amenazados”.

El proyecto -indica el legislador- busca “alternativas de protección”, señalando que la idea matriz de la iniciativa es “que los funcionarios no porten una placa identificatoria, de manera tal que no ocurra lo absurdo de que desde afuera se pueda saber su nombre, dirección, RUT e incluso individualizar a su familia”, contemplando que, en lugar de exhibir sus datos personales, los gendarmes porten un código único que solo será conocido por el director regional de la institución, permitiendo mantener un registro interno sin exponer la identidad de los funcionarios.

Araya advirtió que la obligación de portar identificación visible facilita que se acceda a información personal sensible de gendarmes, lo que ha derivado en graves amenazas. “Hemos visto en distintas ciudades que les envían coronas de flores, fotos de su familia y otros actos intimidatorios”.

En efecto, Gendarmería informó que durante el 2024, 334 funcionarios fueron agredidos por reos y 456 han sido víctimas de amenazas, presentando 166 querellas. En 2025, se han presentado 46 acciones judiciales, 34 de ellas por agresiones y 10 por amenazas. Ante estas cifras, la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios insiste en el creciente riesgo al que están expuestos más de 20 mil funcionarios en el país.

Finalmente, el legislador indica que el proyecto busca impedir ese nivel de exposición y “resguardar la seguridad de quienes cumplen una labor clave en la contención del crimen organizado desde las cárceles”, afirmó.

JAG gendarmes sin rostro

Comments


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png
ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
Empleo Región
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page