top of page

Diputado Jaime Araya exige incorporar la dermatitis atópica al ges: “No más madres endeudadas por la salud de sus hijos”.

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

La iniciativa busca que el Estado asegure diagnóstico, tratamiento y acompañamiento a quienes enfrentan esta enfermedad crónica.

ree

El diputado por Antofagasta Jaime Araya insistió la necesidad de incorporar la dermatitis atópica dentro de las Garantías Explícitas en Salud (GES), con el fin de garantizar un tratamiento oportuno, acceso a medicamentos y apoyo para las familias que conviven con esta enfermedad crónica.

Araya explicó que la dermatitis atópica no solo provoca irritación y dolor físico, sino también afecta profundamente la salud mental y la calidad de vida, especialmente de niños, niñas y adolescentes que deben enfrentar el estigma social y la falta de tratamiento adecuado.

“Hay familias que han tenido que endeudarse para comprar cremas y medicamentos que no cubre el sistema público. La dermatitis atópica no es un problema estético: es una enfermedad seria”, señaló el parlamentario.

Actualmente, la dermatitis atópica no está incluida en el GES, lo que significa que no existe garantía de atención ni acceso a tratamientos efectivos dentro del sistema público. Esto, según Araya, profundiza las brechas de desigualdad en salud y deja especialmente a niños y mujeres en una situación compleja.

“El Estado no puede mirar para el lado mientras las madres recorren consultorios sin respuesta y los niños faltan al colegio por las heridas o el dolor. Incluir esta enfermedad en el GES es una medida de justicia”, enfatizó.

Por ello, solicitó al Ministerio de Salud priorizar esta patología en la próxima actualización del listado GES, junto con la elaboración de un plan nacional de diagnóstico y acompañamiento.

“La salud no puede depender del bolsillo. La dermatitis atópica debe tener cobertura garantizada. Detrás de cada caso hay un niño que no puede dormir, una madre que llora en silencio y una familia que se siente sola. Eso tiene que cambiar”, sostuvo Araya.

Publicidad Electoral Contratada a Radio Antofagasta Online en conformidad con la Ley N° 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, regulada por el Servicio Electoral de Chile (SERVEL).


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Nuestros principales clientes 

bottom of page