Diputado Jaime Araya califica de “pandemia silenciosa” los casos de maltrato animal en Chile.
- Radio Antofagasta Online

- 3 jul
- 2 Min. de lectura
El número de denuncias ha ido en aumento, a la par de los escabrosos hechos que se han conocido de Arica a Punta Arenas. Desde la Comisión de Medio Ambiente exigen al Estado avanzar en una agenda de protección y bienestar animal.

Los casos de maltrato animal se multiplican en el país, desde perros quemados en Calama, caballos golpeados en Aysén y lobos marinos atacados con fuegos artificiales en la costa de Valdivia. Y no se trata de hechos aislados, sino de una síntoma que ha motivado al presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, el Diputado por Antofagasta Jaime Araya, a definir este fenómeno como “una pandemia silenciosa”.
El parlamentario asegura que “los casos van en aumento y el nivel de crueldad es cada vez más alto. Como Estado estamos absolutamente al debe”, afirmó en la última sesión de la Comisión en la que presentó una decena de casos recientes, tan crudos como indignantes.
ALTA TASA DE DENUNCIAS Y BAJA CIFRA DE CONDENADOS.
En 2024, se registraron más de tres mil denuncias por maltrato animal, pero de acuerdo al Ministerio Público, sólo el 1% termina en condena. Mientras que en 2023 la cifra fue de casi seis mil denuncias y 70 sentencias condenatorias. Respecto al 2025, los hechos han sido desgarradores: en Puerto Montt, se rescataron catorce perros desnutridos y hacinados; en Copiapó, un hombre fue detenido por apuñalar a un perro; en Pudahuel, un sujeto fue acusado de asesinar a ocho cachorros, uno de ellos decapitado; y en Punta Arenas, fueron hallados cadáveres de perros dentro de bolsas de basura. Sólo durante este año, la Fiscalía de Ñuble investiga cerca de mil casos de maltrato y abandono animal.
“EL ESTADO MIRA PARA EL LADO”
Chile cuenta con la “Ley Cholito”, que regula la tenencia responsable de mascotas, pero el Diputado Araya afirma que existen alrededor de 12 proyectos de ley sobre protección animal durmiendo en el Congreso. Ninguno ha avanzado con la urgencia que requiere esta realidad. “Esto no puede seguir así. Tenemos que priorizar proyectos, citar al Ministerio del Interior, a la Ministra de Medio Ambiente, a la PDI y a Carabineros. No puede ser que frente a esta brutalidad, el Estado mire para el lado”, insistió el legislador por Antofagasta.
En la misma sesión, propuso realizar en las próximas semanas una instancia dedicada exclusivamente al maltrato animal, con participación de autoridades, expertos y organizaciones sociales de protección.
“UNA SOCIEDAD ENFERMA”.
En paralelo, el trabajo de rescate y cuidado de animales víctimas de abuso recae en personas voluntarias, sin el necesario apoyo estatal. Araya recogió esta preocupación y propuso abrir la comisión a las organizaciones ciudadanas. “Queremos escucharlos, recibir sus denuncias y propuestas. No podemos legislar sin entender lo que pasa en terreno”.
“No es exagerado decir que esto refleja algo más profundo. Una sociedad que tolera este nivel de crueldad está enferma. Y si no actuamos, la violencia solo se va a expandir”, concluyó Araya.


















Comentarios