Autoridades presentan 36 acciones para enfrentar consumo y circulación de drogas sintéticas
- Radio Antofagasta Online
- 27 nov 2024
- 2 Min. de lectura
El plan aborda de manera interinstitucional la problemática y fortalece la alerta temprana frente a la aparición de nuevas sustancias.

Un plan de trabajo para el abordaje del fenómeno de las drogas sintéticas, el cual considera 36 medidas, fue presentado hoy por el subsecretario del Interior, Luis Cordero y la directora del Senda, Natalia Riffo.
Se trata de una estrategia que enfrenta de manera más eficaz, eficiente y articulada, los desafÃos de este tipo de drogas que circulan en el paÃs, para lo cual pone énfasis en dos principios:
Promover un abordaje interinstitucional de los nuevos fenómenos de drogas.
Fortalecer los sistemas de alerta temprana frente a la aparición de nuevas sustancias y amenazas emergentes para la salud y seguridad pública.
Cabe destacar que el plan fue presentado en el marco del Comité Directivo del Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Drogas. Este reúne a 16 instituciones públicas del ámbito de la reducción de la demanda y control de la oferta.
DesafÃos que presentan las drogas sintéticas
Según indicaron las autoridades, actualmente el fenómeno de las drogas sintéticas presenta cuatro desafÃos que deben ser asumidos de manera articulada.
El primero es el aumento y diversificación de la oferta de drogas sintéticas, ya que en los últimos años se han creado más de 1.200.
148.100 personas, entre 12 y 64 años, declararon el año 2022 haber usado alguna droga sintética alguna vez en el último año, esto es un 1,2% de la población.
A lo anterior se suma que es un mercado complejo de detectar, vigilar e identificar debido a la velocidad con que evoluciona. Además, son sustancias que generan graves problemas a la salud pública, riesgo de intoxicaciones, y donde además suele existir policonsumos, mezclas con otras drogas, lo que aumenta el riesgo.
Por último, se determinó que el cuarto desafÃo es mejorar el conocimiento de estas sustancias, ya que al ser muchas de ellas nuevas, no se han estudiado lo suficiente como para conocer sus efectos negativos en la salud.
Plan de Acción de Drogas Sintéticas y sus principales medidas
Fortalecer el monitoreo sobre productos farmacéuticos, humanos y veterinarios, que puedan ser desviados y utilizados como drogas sintéticas, como la ketamina o fentanilo.
Avanzar en el diseño de una plataforma de registro unificada para el seguimiento de las sustancias detectadas.
Unificar criterios de adquisición de equipamiento para la detección de drogas.
Generar orientación técnica para la red de urgencia que permita el enfrentamiento oportuno frente a personas que presenten intoxicación.
Disponer de antÃdotos para personal a cargo de fiscalización o población general en casos de intoxicación (como nalaxona nasal e inyectable para fentanilo).
Desarrollo e implementación de la receta electrónica y la receta cheque electrónica para los productos farmacéuticos controlados, con el objetivo de garantizar la trazabilidad.
Mejorar las estrategias de difusión de alertas para la población de riesgo y primeros respondedores.