Radio Antofagasta Online
Subsecretaria de la Mujer y EG visita a mujeres de Mejillones
La actividad contempló una visita a trabajadoras de la industria portuaria para
conocer sus experiencias

La Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud Sittler, visitó las
instalaciones de Puerto Angamos, en Mejillones, para conocer las iniciativas sobre
equidad de género y formación que el terminal está llevando adelante, con el propósito
de fomentar la incorporación de más mujeres a rubros altamente masculinizados.
Cabe destacar, que es el puerto con más mujeres dentro de sus áreas de trabajo en Chile,
con una incorporación de 235 trabajadoras, donde se han establecido procesos de
selección, formación y desarrollo que han impulsado el ingreso de mujeres, cumpliendo
las metas propuestas en el año 2021.

Al respecto, la subsecretaria, María José Abud Sittler, señaló que “para nosotros es muy
importante poder llegar a cada rincón para conocer la realidad de las mujeres de nuestro
país, especialmente aquellas que han abierto camino en industrias que son históricamente
masculinizadas, nosotros con la pandemia retrocedimos más de 10 años de participación
laboral femenina por lo tanto necesitamos recuperar los niveles previos a la pandemia y en
esta industria vemos que las mujeres se están haciendo camino. Tuvimos una interesante
conversación, para conocer su historia y como también ha ido cambiado la cultura, el rol
que tiene hombres y mujeres en esta industria y los desafíos que quedan”.
Por su parte el Gerente General Puerto Angamos, Álvaro David Tomic-Obrdalj, aseguró
que “hemos impulsado programas específicos de fortalecimiento y apoyo a nuestras
mujeres y, lo más importante, hemos generado una cultura de equidad e igualdad de
oportunidades. Esta visita es el mejor testimonio de que nos encontramos en el camino
correcto en materia de equidad de género e integración, que ha sido siempre uno de nuestros
más importantes objetivos”.
Así también, Carol Picon Mundaca, Supervisora de Ultraport, aseguró que “algo muy
positivo es que gracias al esfuerzo de mujeres valientes se ha logrado que todos y todas
tenemos derechos a las mismas posibilidades de desarrollo en lo laboral. Acá en Ultraport
es así, hay mujeres operadoras, tarjas, movilizadoras, supervisoras y dirigentes”

Para la Secretaria Regional Ministerial de Antofagasta, este tipo de iniciativas instaladas al
interior de las empresas privadas que apuntan a disminuir las brechas en materias de
equidad de género, “son una oportunidad para propiciar la autonomía económica de las
mujereres en la región, principalmente aquellas que son jefas de hogar y están en
búsquedas de una oportunidad laboral” Abordó la Seremi de la Mujer, Karla Cantero
Barrios.