Registro Civil de Antofagasta celebra el Día de los Patrimonios abriendo sus puertas
- Radio Antofagasta Online
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura
La participación tiene como finalidad compartir con vecinas y vecinos la gestión responsabilidad que ejercen, y cautelan desde 1884.
Por Mario Tapia Godoy

Con motivo del Día de los Patrimonios 2025, el Registro Civil de Antofagasta, una vez más se hace parte de esta celebración, abriendo sus puertas para compartir su historia y visibilizar la importante labor que realizan sus funcionarias/os. La participación tiene como finalidad compartir con vecinas y vecinos la gestión responsabilidad que ejercen, y cautelan desde 1884.
La exposición se realizará en la oficina central regional ubicada en Simón Bolívar N° 250 Antofagasta, la que se puede visitar este domingo 25 de mayo, desde las 10:00 hasta las 15:30 horas. Aquí podrán ver y apreciar inscripciones de nacimiento de personas destacadas que han dejado huella en la región, sumado a diversos elementos y accesorios que son un tangible testimonio de la evolución del servicio a través de sus elementos para generar cédulas de identidad, pasaportes, inscripciones entre otras tantas funciones que reflejan la evolución de la sociedad en lo público, político y social a lo largo del tiempo.
La directora regional del Registro Civil, Patricia Verdugo Sazo, expresó la importancia de esta iniciativa: “La actividad busca dar a conocer el patrimonio material y las principales funciones que la entidad ha desarrollado desde su creación en 1884. Queremos mostrar una parte de la historia de Chile y crear conciencia respecto de la importancia que tiene este servicio para toda la comunidad”.
Esta iniciativa permite a la comunidad valorar y entender el rol del Registro Civil en la historia social y legal del país, además de promover con orgullo por el patrimonio cultural que representa esta institución en Antofagasta y en todo Chile.
Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera destacó que “este domingo invitamos a toda la comunidad a visitar y conocer esta exhibición, que permite acercar la labor de este importante servicio en la identificación de todas las personas. El Día de los Patrimonios es una fiesta cultura que nos invita a reencontrarnos con nuestras historias, a sentir nuestras raíces y a celebrar la diversidad que nos une como país”.
En 1884 se crea el Servicio de Registro Civil con las llamadas “leyes laicas” del Gobierno del presidente Domingo Santa María, creándose el cargo de oficial civil, a quien se le encomendó llevar el Registro de Nacimientos, Matrimonio y Defunciones.
La Oficina de Antofagasta fue creada el 29 de noviembre de1884, mediante el Decreto Supremo 3176, conservando desde esa fecha los hechos relevantes de la vida de las personas, siendo parte fundamental de la historia de la ciudad. Así resguarda archivos históricos de oficinas que fueron cerrando durante el tiempo como las Oficinas de Aguas Blancas, Baquedano, Caracoles y Pampa Unión, contando con un total de 538 archivos entre inscripciones de nacimientos, matrimonios y defunciones.

En el resto de la región las oficinas también cuentan con registros de antiguas oficinas hoy cerradas, la más destacada son los registros de Chuquicamata que se encuentran en la Oficina de Calama, siendo 430 registros de nacimiento, 125 de Matrimonios y 131 de defunciones. Los registros de las antiguas Cobija y Gatico se encuentran en la Oficina de Tocopilla, registrando 40 de nacimiento, 41 de matrimonio, 32 de defunción.
Por su parte, la Oficina Taltal, mantiene registros de las salitreras Refresco, Catalina y Alemania, siendo de ellos 120 de nacimiento, 114 de matrimonio y 104 de defunción. Y en la Oficina Mejillones se cuentan con 129 registros de nacimientos, 85 de matrimonios y 74 defunción.