top of page

Thanks for submitting!

Programa Familias del FOSIS inició un nuevo ciclo en la comuna de Antofagasta

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

Se incorporaron 350 nuevos hogares en 2025, donde actualmente acompañan a un total de 980 familias en situación de pobreza extrema y alta vulnerabilidad social.


Por Mario Tapia Godoy

ree

Con la presencia de familias, autoridades municipales, equipos técnicos y profesionales del FOSIS, se dio inicio oficial a una nueva etapa del Programa Familias en la comuna de Antofagasta. Esta iniciativa, parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Estado de Chile, representa una de las estrategias más importantes del país para acompañar a hogares que enfrentan condiciones de pobreza extrema y alta vulnerabilidad social. Esta iniciativa contempla una intervención integral de hasta 24 meses que aborda dimensiones como salud, educación, ingresos, vivienda y redes de apoyo.

 

Durante la ceremonia de lanzamiento, se destacó el carácter transformador del programa, que no requiere postulación ni inscripción voluntaria, sino que opera por invitación. Esto responde a un diagnóstico previo que identifica a las familias que, por razones estructurales o personales, necesitan un acompañamiento integral, sostenido y humano. Este año se suman 350 nuevas familias a este proceso de transformación que actualmente trabaja con 980 familias entre los años 2023 al 2025, que están siendo acompañadas por este programa en la comuna de Antofagasta.

 

Mientras que, la directora regional del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, valoró el hito que representa este nuevo ciclo en Antofagasta “el inicio de este ciclo del Programa Familias en Antofagasta marca un hito muy importante, porque no sólo representa una intervención estatal, sino el inicio de un vínculo de acompañamiento profundo con las familias que enfrentan condiciones complejas de pobreza y exclusión. Es el inicio de un vínculo y un compromiso de acompañamiento, respeto mutuo y trabajo conjunto entre las familias, el Estado y sus comunidades”.

 

Un modelo de acompañamiento integral

 

El Programa Familias propone un acompañamiento personalizado y multidimensional, abordando aspectos como salud, educación, ingresos, vivienda, entorno y redes de apoyo. La intervención dura hasta 24 meses, comenzando con un diagnóstico y desarrollando trayectorias psicosociales y sociolaborales que culminan en una evaluación conjunta. Las familias acceden además a transferencias monetarias condicionadas, acceso preferente a programas sociales y materiales educativos.

 

Desde la coordinación técnica del programa por parte de la Municipalidad de Antofagasta, la jefa de la Unidad de Intervención Familiar, Priscila Álvarez Nevero, explicó que “cada familia es acompañada por un profesional de apoyo familiar que trabaja directamente en terreno. Se abordan dos trayectorias: la psicosocial y la sociolaboral, cubriendo así las distintas dimensiones que afectan a las familias. Nuestro objetivo principal es que cada familia logre fortalecer sus capacidades y proyectar un mejor futuro”.

 

Finalmente, con presencia en 319 comunas del país, el Programa Familias ha tenido un impacto concreto en miles de hogares. En Antofagasta, este nuevo ciclo se inicia con convicción, responsabilidad y esperanza, reafirmando que es posible transformar realidades, una familia a la vez.



Comments


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png
ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
Empleo Región
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page