MOP dio inicio a la conservación del tranque Huachar en San Pedro de Atacama
- Radio Antofagasta Online
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
A través de la Dirección de Obras Hidráulicas, el Ministerio de Obras Públicas, desarrollará la conservación de las obras de riego en la localidad de Catarpe, iniciativa que beneficiará principalmente a los agricultores de la zona.
Por Mario Tapia Godoy

En respuesta a las necesidades manifestadas por los pueblos originarios de la Provincias de El Loa, ubicadas en la Región de Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), dio inicio a la conservación de las obras de riego el Tranque Huachar, ubicado en la comunidad atacameña de Catarpe, el cual permitirá abastecer del recurso hídrico a las distintas asociaciones o agrupaciones de regantes mediante sus distintas redes de canales.
Mientras que, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, comentó que esta iniciativa (Huachar) es complementaria a la construcción de la red de tranque estacionales a desarrollarse en San Pedro de Atacama, con el objetivo de dar soluciones al déficit de agua para riego producto del decreciente caudal del río San Pedro.
“Se trata de un contrato de conservación al tranque existente a nivel de ingeniería de detalle conforme a lo visto en terreno y de común acuerdo con los beneficiarios, para lo cual se invertirán con fondos sectoriales, cerca de 1.700 millones de pesos”, comentó Barrios.
Mientras tanto, las obras de conservación se encuentran con un 5% de avance físico, proyectando su entrega para inicios del próximo año, con lo cual, los regantes podrán contar con la infraestructura adecuada para la acumulación de aguas, lo cual permitirá optimizar el recurso hídrico en su operación y eficiencia en los trabajos de limpieza y desembanque.
RED DE TRANQUES ESTACIONALES
En tanto, la DOH también construirá la red de tranques estacionales que comprende la ejecución de 5 tranques estacionales, denominados según el sector de su emplazamiento como: Quitor, Solor 2, Cúcuter, Séquitor y Las Carretas.
Para finalizar, el seremi Pedro Barrios, argumentó que la iniciativa es clave para el actual escenario hídrico de la región, que presenta diferencias en el balance.
“Actualmente existen diferencias en el agua embalsada que obligan a ser extremadamente racional respecto de lo necesario para el consumo agrícola del sector, lo cual nos genera dificultades operacionales en el riego en periodos en que contamos con menor cantidad de recurso hídrico, por lo tanto, en la DOH se desarrolló el diseño de embalses denominados estacionales, que son pequeñas construcciones destinadas a momentos en los que hay lluvia, para embalsar agua y así, aumentar esa capacidad disponible para la agricultura”, indicó Barrios.
Comentarios