top of page

Thanks for submitting!

Implementan cinco sensores de monitoreo de calidad del aire en sector La Chimba de Antofagasta

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • 3 jul
  • 2 Min. de lectura

El Municipio en el marco del Plan La Chimba, busca dar una respuesta real a la comunidad ante el problema de las quemas históricas que se arrastra por años en la ciudad.

Por Mario Tapia Godoy

Como una respuesta real y muestra de transparencia calificaron los vecinos del sector norte la implementación de los cinco sensores de monitoreo de calidad de aire, en el marco del Plan La Chimba, que busca dar una respuesta real a la comunidad ante el problema de las quemas históricas que se arrastra por años en la ciudad.


En tanto, al encuentro asistieron representantes de juntas vecinales, establecimientos educacionales, sector privado a través de entidades del comercio y/o empresas, del perímetro de la zona afectada por las quema, además de distintas unidades de la Municipalidad de Antofagasta, concejales y Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) para participar en una reunión informativa sobre esta medida.


Asimismo, el Alcalde recalcó que esta medida forma parte del Plan La Chimba, que además de esta red de sensores considera otras medidas como el plan de seguridad privada, plan de televigilancia, plan de urbanización; y en los próximos días se anunciará una estrategia de recuperación de neumáticos en desuso que lamentablemente son usados para las quemas en el sector norte de la comuna.


Mientras que, el director de Gestión del Riesgo de Desastres, Cristian Burgos, detalló que los sensores se ubican en cinco puntos estratégicos del sector La Chimba, que entregan información en línea y también el promedio en 24 horas sobre los niveles de material particulado respirable (MP10) y material particulado fino (MP2,5), en tiempo real, de acceso libre y en forma transparente para la comunidad.



En tanto, Karina Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos La Portada Norte 3, agradeció esta respuesta del municipio, “porque está transparentando toda la información y principalmente la comunidad puede conocer los índices de aires y así saber qué podemos hacer”, y llamó a las autoridades de Salud a sumar esfuerzos en este problema que afecta al sector norte.


Finalmente, la directora de Dideco, Yantiel Calderón, comentó que esto forma parte de un plan que recoge “un dolor, pero hay un compromiso para restablecer la confianza de los vecinos” a través de información real y entregada en forma transparente.


Comentários


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png
ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
Empleo Región
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page