Hoy 21 de Julio celebramos el Día Mundial del Perro: El 92% de las personas en Chile considera que son parte de la familia
- Radio Antofagasta Online

- 21 jul
- 2 Min. de lectura
El Día Mundial del Perro es una oportunidad para reflexionar sobre la alarmante situación de perros en situación de calle en Chile y promover acciones que impulsen su protección, adopción responsable y una mayor conciencia ciudadana.

Cada 21 de julio, el Día Mundial del Perro se celebra en todo el mundo como un recordatorio conmovedor del vínculo especial entre los humanos y sus compañeros caninos. Sin embargo, esta fecha va más allá de una simple celebración; es una llamada a la acción para abordar una problemática que afecta a millones de perros en Chile y alrededor del mundo.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70% de los perros en el mundo vive en situación de calle. En Chile, esta alarmante realidad se refleja en cifras preocupantes. Un censo nacional de mascotas de 2022, realizado por la Universidad Católica y el Programa Mascota Protegida, ha revelado que más de tres millones de perros en Chile se encuentran sin un hogar y sin la supervisión adecuada.
En respuesta a este desafío, la Ley 21.020, conocida como "Ley Cholito", se promulgó en 2017 para fomentar la tenencia responsable de mascotas. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la situación sigue siendo crítica, y el Día Mundial del Perro se convierte en una plataforma para promover la adopción y las políticas públicas que ayuden a mitigar el abandono animal.
La veterinaria Mariana Gutiérrez, una defensora apasionada de los derechos de los animales, enfatiza la importancia de la adopción responsable y el cuidado adecuado de las mascotas. "La adopción salva vidas y fortalece el vínculo humano-animal", afirma Gutiérrez, destacando la necesidad de mantener al día el calendario de vacunación y la desparasitación regular para proteger a las mascotas de enfermedades, especialmente en entornos urbanos.
En este Día Mundial del Perro, es crucial que cada uno de nosotros reflexione sobre cómo podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de estos compañeros leales. A través de la adopción, la educación y un compromiso genuino con su bienestar, podemos hacer una diferencia tangible en las vidas de los perros que aún buscan un hogar. Mientras rendimos homenaje a nuestros perros, recordemos también a aquellos que más nos necesitan y trabajemos juntos por un Chile más compasivo y seguro para todos los animales.


















Comentarios