Radio Antofagasta Online
¿ESTAMOS PREPARADOS PARA DESASTRES NATURALES?

¿SABEMOS QUE HACER ANTE DESASTRES NATURALES?
Estar prevenidos es vital para enfrentar de mejor manera los desastres naturales que ocurren en Chile. Además, es necesario saber qué hacer en caso de un terremoto, maremoto, incendio, inundación o erupción volcánica, por ejemplo.
Cada emergencia tiene sus características, por lo que es de gran utilidad contar con planes de acción en casos específicos, dependiendo de la amenaza detectada por usted y su familia.
¿COMO PREPARARSE?
Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo. Día a día se producen temblores que no son percibidos por las personas, pero cada cierto tiempo estos se sienten con fuerza. Por eso, considere:
Medidas de precaución:
Verifique de qué material está construido su hogar, colegio o lugar de trabajo. Si es de adobe o autoconstrucción, evacúe inmediatamente durante un sismo.
Identifique lugares de protección lejos de ventanas y elementos que puedan caerle encima. Ancle los muebles al piso, los muros o el cielo, para que no se vuelquen durante un sismo.
Identifique dónde están las llaves del agua, de corte general de gas y el interruptor o fusible general de electricidad y aprenda cómo cortarlas.
Elabore un plan familiar que establezca los puntos de encuentro y los roles de cada integrante del hogar.
Mantenga un kit de emergencia.
Durante el sismo o terremoto:
Mantenga la calma y ubíquese en un lugar de protección sísmica.
Protéjase y afírmese debajo o junto a un elemento firme.
Si está en silla de ruedas, intente moverse a un lugar de protección. Si no es posible, frénela y cubra su cabeza y cuello con los brazos.
Si está en la calle, aléjese de los edificios, postes y cables eléctricos.
Si está en un evento masivo, mantenga la calma y quédese en su lugar. Proteja su cabeza y cuello con los brazos y siga las instrucciones de los encargados de seguridad.
Si va manejando en la ciudad, disminuya la velocidad y deténgase en un lugar seguro. Si va por una autopista, reduzca la velocidad y no se detenga. Manténgase atento a las condiciones del tránsito, señalice dirigiéndose a la salida más cercana o acérquese a la berma en autopistas rurales.
Después de un sismo o terremoto:
Si está cerca del mar y el sismo fue tan fuerte como para no poder mantenerse en pie, diríjase de inmediato a una zona de seguridad frente a tsunami, establecidas en lugares altos.
Corte los suministros de gas y electricidad. Antes de restablecerlos, asegúrese de que no existan fugas.
Sólo use linternas para iluminar, no velas, fósforos o encendedores (porque podría provocarse una explosión si hay fugas de gas).
Use mensajes de texto para comunicarse con su familia y manténgase informado con una radio o televisor a pilas y solo siga los reportes oficiales.
Si queda encerrado, mantenga la calma, pida auxilio y espere la llegada de los rescatistas.
Si está atrapado, cúbrase la boca y nariz. Evite gritar y dé señales dando golpes con algún elemento.
SIEMPRE MANTENER UN KIT DE EMERGENCIAS PREPARADO Y RENOVAR CADA CIERTO TIEMPO.
Dos litros por persona al día (incluye botellas chicas que son más fáciles de trasladar).
Comida enlatada, barras energéticas y comida deshidratada.
Abrelatas manual.
Linternas y pilas.
Radio portátil con pilas adicionales.
Botiquín de primeros auxilios.
Medicamentos y anteojos. Considere necesidades de niños, ancianos y discapacitados.
Llaves de repuesto de la casa y el auto.
Dinero en efectivo.
Copia del plan de emergencia.
Provisiones adicionales de supervivencia:
Dos litros adicionales de agua por día.
Velas, encendedores o fósforos.
Una muda de ropa y zapatos para cada miembro de la familia.
Saco de dormir o una frazada para cada miembro de la familia.
Artículos de aseo.
Jabón gel para manos y papel higiénico.
Utensilios de cocina (por lo menos dos ollas).
Bolsas de basura.
Cloro o tabletas para purificar el agua.
Un martillo, guantes, destornilladores, alicates, llave inglesa, cortapluma o cuchillo pequeño.
Parrilla o asador.
Silbato.
Kit de emergencia para el auto:
Comida que no se eche a perder.
Agua embotellada.
Frazadas.
Una muda de ropa.
Botiquín de primeros auxilios.
Una pala.
Velas y fósforos.
Extintor.
Bolsas plásticas.
Linternas con pilas.
Herramientas y manguera de hule.
Medicamentos.
Toallas pre humedecidas.
Mapas.
Copia del plan de emergencia y documentos.
Señales luminosas.
LAS PERSONAS QUE TIENEN MASCOTAS, TOMAR EN CUENTA RACIONES PEQUEÑAS DE ALIMENTO SECO (PELLET)
Como medio de comunicación Radio Antofagasta Online, entregamos estas pautas para que siempre se encuentren preparados ante cualquier Emergencia.
Información proporcionada por : Chileatiende
Por: Jessica Ibacache.