top of page

Thanks for submitting!

Encuentro de Puntos de Cultura Comunitaria fortalece redes de agrupaciones culturales de Antofagasta y Calama

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • 8hs
  • 3 Min. de lectura

Con dos jornadas realizadas el 29 y 30 de julio, el Encuentro “Arte y Territorio” reunió a organizaciones culturales, líderes comunitarios y autoridades locales.

Por Mario Tapia Godoy


ree

Este 29 y 30 de julio se llevó a cabo el “Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria: Intercambio Cultural y Proyectos Colaborativos, instancia que reunió a agrupaciones de las comunas de Antofagasta y Calama. La actividad marcó el cierre del proyecto “Arte y Territorio PCC”, ejecutado por seis organizaciones comunitarias: Corporación Sociocultural Paniri, ONG Conciencia Creativa, Loba Teatro, Punto de Cultura Humana, Cielo Abierto y Agrupación Akatsuki, quienes invitaron a las demás agrupaciones del territorio a reflexionar colectivamente con el propósito de articular redes, promover prácticas colaborativas y proyectar nuevas alianzas estratégicas en el territorio.


La iniciativa, financiada por la Convocatoria 2024 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, en la Línea de Plan de Articulación, fue destacada por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, “es muy provechoso que las organizaciones que han trabajado durante años puedan encontrarse, nutrirse de experiencias, intercambiar buenas prácticas. Esto fortalece los territorios. Ha sido una jornada ejemplar,  es un trabajo colaborativo muy valioso, donde se han identificado nuevos lugares que antes no estaban en el mapa, gracias al aporte directo de las organizaciones”.


Las actividades se desarrollaron el 29 de julio en Antofagasta en el Centro Cultural Estación Fotógrafo de Cerros y el 30 de julio en Calama en la Escuela Balmaceda D-45. Ambas jornadas incluyeron presentaciones de los Puntos de Cultura Comunitaria, espacios de diálogo, relatorías colectivas y la creación de murales participativos centrados en el intercambio de saberes, la articulación territorial y la identidad de las agrupaciones comunitarias. Voces del Territorio


La instancia buscó reflexionar sobre el rol de las agrupaciones socioculturales en el territorio, tal como lo indicó la directora de la ONG Conciencia Creativa, Andrea del Solar. “Es súper importante cerrar este proyecto de articulación junto a otras entidades, instituciones y personas que quizás no participaron en las primeras actividades, pero que al integrarse ahora pueden ver el recorrido, los beneficios que generaron estas acciones y la proyección que podemos tener como organizaciones articuladas en la región”.


En tanto, la encargada del Punto de Cultura Humana, Cinthia Zambra Nogales, destacó, “el contacto humano, la reflexión y el compartir experiencias nos permite reconstruir el tejido social que se debilitó durante la pandemia. Estas instancias fortalecen ese proceso”.


Asimismo, el director del Centro Cultural Loba Teatro, Freddy Soto, agregó que “es fundamental vincularnos, solo así podemos lograr cosas importantes a nivel cultural y artístico. Mientras más nos conectemos entre regiones, más fuerza tendremos”. Además, el director del Centro Cultural Estación Fotógrafo de Cerros, Glenn Arcos, expresó que “es la primera vez que somos sede de un Encuentro de este tipo y nos honra. Estos intercambios permiten construir cultura y también aportan a lo educativo. Ayudan a nuestros niños a pensar en otras posibilidades y construir una sociedad mejor”.


Por su parte, Franco Toledo, presidente de la Corporación Territorio Vivo, valoró la oportunidad de integrarse a la red, “pudimos conocer a muchas instituciones culturales que no sabíamos que existían. Para nosotros, que llevamos apenas un año funcionando, fue un punto de partida enriquecedor”. Por otro lado, Jean Quiñones, de la Compañía Apocalíptica, subrayó que “confirmamos que no estamos solas en este trabajo. A veces creemos que no hay espacios, pero sí existen, incluso más allá de los físicos, también hay espacios de oportunidad”.


Asimismo, la consejera regional y miembro del Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Yasna Meneses, planteó que “debería haber centros culturales en cada población. Espacios sin ideologías, dedicados a acercar la cultura a niños, vecinos y comunidades. Eso puede generar un cambio de paradigma en las futuras generaciones”.


Finalmente, el encuentro fortaleció el tejido cultural comunitario de la región, generando un espacio de intercambio de saberes y experiencias entre las diversas agrupaciones con una participación activa de 11 Puntos de Cultura Comunitaria de Antofagasta y Calama, además de agrupaciones culturales, juntas de vecinos y autoridades regionales, destacando el compromiso por la continuidad del trabajo en red, la consolidación de vínculos comunitarios como una herramienta para la transformación social y territorial.

 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png
bottom of page