top of page

Diputado Jaime Araya y favelización de sectores en Antofagasta: “Cuando el estado avanza, el crimen organizado retrocede”.

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • 10 nov
  • 2 Min. de lectura

Araya denuncia la proliferación de campamentos con bunkers para torturas y una expansión urbana que responde a un vacío del Estado, dando razón al concepto de “favelización” expuesto por el Fiscal Regional de Antofagasta.

ree

El diputado Jaime Araya Guerrero aseguró que la ciudad de Antofagasta enfrenta un escenario alarmante: la formación de asentamientos irregulares que exhiben características propias de la “favelización” y son utilizados por redes criminales para construir bunkers y centros clandestinos de tortura y drogas. Así, hizo referencia al señalamiento del Fiscal Regional Juan Castro Bekios, en torno al fenómeno.

Araya detalló que los hechos ya han alcanzado un nivel crítico: “Todo el mundo vio que había no uno, sino cuatro bunkers para secuestrar en Antofagasta”. A su juicio, estos lugares constituyen “lagunas de poder del Estado donde el crimen organizado se asienta sin resistencia”.

Para combatir esta realidad, el diputado plantea abrir las calles en los campamentos, asegurar la accesibilidad del Estado -Carabineros, Bomberos, Ambulancias- y así quebrar el monopolio territorial de las bandas criminales. “Mientras el Estado avanza, el narcotráfico retrocede”.

Araya reclama que la expansión urbana en Antofagasta y la aparición de asentamientos sin servicios básicos ni planificación están generando “áreas de vulnerabilidad” que el crimen aprovecha. “El riesgo de favelización en Antofagasta es real y, ante eso, las respuestas para combatirlo deben ser inmediatas”, expresó.

En este contexto, los campamentos —según el parlamentario— han mutado a ser enclaves donde la informalidad convive con la violencia, el narcotráfico y la privación de derechos.

El diputado señala que la política de seguridad debe incorporar -al mismo tiempo- la presencia del Estado en terreno: “No bastan operativos puntuales. Debemos garantizar calles pavimentadas, alumbrado, fiscalización constante, accesibilidad de servicios públicos. Solo así evitamos que los barrios se transformen en favelas chilenas”.

Publicidad Electoral Contratada a Radio Antofagasta Online en conformidad con la Ley N° 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, regulada por el Servicio Electoral de Chile (SERVEL).

Comentarios


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Nuestros principales clientes 

ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page