top of page

Thanks for submitting!

Diputado Jaime Araya propone el comienzo diferido del SLEP Antofagasta a partir de Julio 2026

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura

Para el Diputado, la puesta en marcha para enero de 2026 del Servicio de Educación en Antofagasta, Mejillones, Taltal y Sierra Gorda “es un riesgo que no podemos correr”. Se busca evitar repetir “la nefasta experiencia del SLEP Licancabur”.

 

El Diputado Jaime Araya pidió al Ministro de Educación evaluar diferir la puesta en marcha del SLEP Antofagasta, el más grande de Chile. Inicialmente está programado comenzar el funcionamiento del Servicio Local que comprende las comunas de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal para el 2 de enero de 2026. El parlamentario cree que el Ministro Nicolás Cataldo debiera evaluar una serie de factores antes de la implementación del SLEP.

 

Araya propone, tal como se hizo con el Servicio Costa Central (Viña del Mar) y Elqui (La Serena), que el arranque del SLEP Antofagasta, “el más grande de Chile y el más complejo de administrar, pueda dividirse a lo menos en dos o tres etapas de ingreso al sistema de administración nuevo”, iniciando su funcionamiento desde julio de 2026.

 

 

 

 

Es muy importante no correr ningún riesgo, y dada la experiencia nefasta que ha ocurrido en el SLEP Licancabur, donde francamente se ha destruido la educación pública en la provincia de El Loa, en la provincia de Tocopilla, donde hay situaciones que son insostenibles, no hay ninguna razón para confiar que todas las cosas que se han dicho no van a pasar en el SLEP de Antofagasta”, afirma el parlamentario.

 

Araya señala, por ejemplo, que la CMDS de Antofagasta cuenta con una planta de más de 5.000 funcionarios, entre docentes, asistentes de la educación y funcionarios directivos. A su juicio, el “pretender traspasar eso de un día para otro, me parece francamente una irresponsabilidad”.

 

El legislador hace hincapié en que la puesta en marcha del SLEP Antofagasta coincide con factores políticos, como el cambio de autoridades. “Lo más probable es que vamos a vivir la situación de mayor estrés si se concreta este plan, precisamente en el cambio de Gobierno van a estar cambiando  las autoridades y eso va a redundar en que se va a paralizar la educación pública de Antofagasta. No estoy dispuesto como parlamentario a tolerar que pase en mi región lo que pasó en Atacama, donde muchas veces, por distintos acuerdos políticos, los parlamentarios se quedaron callados y permitieron que llegase al nivel de crisis que llegó la educación de Atacama”.

 

 

 

 

 

“Lo que ha pasado en Licancabur es una demostración clara de que esto. Es un auto mal hecho, con un piloto que no sabe conducir”, aseveró Araya.

 

Jaime Araya es enfático en señalar que “es un riesgo que nosotros no podemos correr en la región”.

 


Comments


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png
ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
Empleo Región
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page