Dan por iniciado la primera etapa del Centro Aeroespacial para Antofagasta
- Radio Antofagasta Online
- hace 1 hora
- 3 Min. de lectura
Con la aprobación de $500 millones por parte del Consejo Regional, el centro regional iniciará su primera fase, consistente en el diseño de arquitectura y cerca de 18 especialidades.
Por Mario Tapia Godoy

Durante la jornada de este jueves, se llevó a cabo la aprobación de M$508.733, por parte del Consejo Regional, el centro regional iniciará su primera fase, consistente en el diseño de arquitectura y cerca de 18 especialidades (suelo, electricidad climatización, conectividad, entre otros) que ejecutará la FACH por los próximos seis meses. Fue el propio gobernador quien manifestó la intención de financiar también con recursos regionales la construcción del mismo centro (estimado en 24 meses) destacando su importancia para el desarrollo futuro.
Este centro propone una adecuada capacidad espacial, que centralice y coordine el desarrollo de tecnología, genere conocimiento, innovación, emprendimiento y promoción del talento humano en la región, trabajo conjunto impulsado por la FACH y el GORE Antofagasta.
“La idea es que en nuestra región, toda la ingeniería aeroespacial se empiece a desarrollar y fomentar. Este centro aeroespacial que se va a construirse en conjunto con la Fach en Cerro Moreno, nos va a permitir acceder a la tecnología de última línea. Esto permite también el desarrollo de software de inteligencia artificial, manejo de información y por qué no decirlo el desarrollo de toda la inteligencia y la ingeniería que permita llegar al espacio. Así es que es un salto tremendo para nuestra región, son nuevas oportunidades de empleo para los jóvenes del futuro y esto va a permitir que la región avance en un salto cualitativo en el desarrollo de ingeniería aeroespacial” comentó el Gobernador Regional Ricardo Díaz.
Igualmente, tal como lo señala el gobernador, el centro busca una adecuada capacidad espacial que centralice y coordine el desarrollo de tecnología, genere conocimiento, innovación, emprendimiento y promoción del talento humano en apoyo a los programas de desarrollo regional. Hasta ahora no existe la infraestructura necesaria para sustentar dicha investigación y desarrollo espacial, ni para implementar un sistema de telecomunicaciones satelitales sustentable en la región de Antofagasta.
Mientras que, fue el General de Aviación, Luis Felipe Sáez, Comandante del Comando Logístico de la FACH quien indicó que lo que se va a hacer es tomar la base de la tecnología y la industria aeroespacial y que ésta se aplique en distintas áreas, que van desde la educación, la logística o la sanidad. “Construir satélites de comunicaciones en la región es el gran objetivo que tiene este centro, para ello va a tener estándares internacionales de salas limpias, de mecanismos de prueba y certificación que permita que el satélite que se construya en Chile cumpla un estándar internacional y poder ser colocado en un cohete y lanzado al espacio, por parte de cualquier empresa y cumplir con esos estándares internacionales”, señaló.
Alcances de la iniciativa
La buena noticia agrega el comandante Sáez “es que el desarrollo de satélites, específicamente el de comunicaciones, permitirá proveer comunicaciones a una zona como ésta tan grande, en donde es difícil tener cobertura en todas las áreas, por tanto, ahora desde el espacio vamos a poder dar comunicaciones a las personas de esta región y de otras regiones. Pero además generar sobre esas comunicaciones, otras industrias, telemedicina, teleeducación, logística, plataforma de servicios, incluso hacer una factura si soy un emprendedor por el sistema digital. Entonces vamos a usar como insumos la gran cantidad de datos y conocimiento que existe en la región que vienen tanto de la astronomía, como de la minería, la pesca y de otras grandes industrias que están presentes en la región” , puntualizó.
Asimismo, ambas autoridades insistieron que la iniciativa también busca promover el talento, permitiendo a futuro formar profesionales de alta calidad, así como la región es reconocida por tener ingenieros en minas, se buscará desarrollar la ingeniería aeroespacial, promoviendo el trabajo en ésta industria , con el fin de atraer y retener talento en la región. Afirmando que cuando se combina infraestructura, con promoción del talento y los datos que se obtendrán, que a su vez generan conocimiento; se habilita en definitiva el desarrollo de la industria regional, favoreciendo un cambio estructural en la economía de la región, con alto valor agregado y un cambio cultural también, permitiendo a la población comprender que tendrán mejores oportunidades profesionales y empleos de calidad.
Finalmente, fue el General Jaime Rivera, Director Espacial de la FACH, quien confirmó que el centro se levantaría muy cerca del aeropuerto de Antofagasta, “en un recinto que pertenece a la FACH que está disponible, muy bien conectado y que eso permitirá contar con un polo científico aeroespacial en la región, bien localizado, donde el litio, el cobre, la minería, la astronomía; tienen hartos requerimientos que son muy similares y que se podrían consolidar ahí”, concluyó.