¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir en Chile?
- Radio Antofagasta Online
- 18 jul
- 5 Min. de lectura
Revisa qué pruebas se deben realizar, por qué podrían negar la entrega del documento y cómo pueden cumplir los requisitos de la Ley de Tránsito aquellas personas extranjeras que residen en el país.
Por Mario Tapia Godoy

Poseer una licencia de conducir válida y vigente es un requisito obligatorio para poder conducir vehículos motorizados en nuestro país y su obtención está regida por la Ley de Tránsito, que prescribe por una serie de pruebas y revisión de antecedentes personales para su aprobación final.
Las pruebas son realizadas por las Direcciones de Tránsito y Transporte Público de los municipios, por lo que es importante solicitar previamente un horario de atención, revisando los documentos y requisitos que se deben cumplir, ya que varían dependiendo si es la obtención de una primera licencia o las siguientes renovaciones.
En Chile existen varias clases de licencia, listadas con las letras “A” a la “F”. Sin embargo, la clase de entrada al sistema de conducción más demandada es la clase “B”.
¿Para qué vehículos sirve la Licencia de Conducir Clase B?
Permite conducir vehículos motorizados de tres o más ruedas para el transporte particular de personas, con capacidad de hasta nueve asientos, excluido el del conductor, o de carga cuyo peso bruto vehicular sea de hasta 3.500 kilogramos, tales como automóviles, motocoupés, camionetas, furgones y furgonetas. Estos vehículos sólo podrán arrastrar un remolque cuyo peso no sea superior a la tara de la unidad motriz y siempre que el peso combinado no exceda de 3.500 kilos.
¿Cuáles son los requisitos para obtener por primera vez la Licencia de Conducir Clase B?
Poseer cédula de identidad vigente.
Tener mínimo 18 años de edad.
Haber egresado de enseñanza básica.
Si tienes 17 años de edad, puedes optar a esta Licencia, siempre que hayas aprobado un curso en una Escuela de Conductores y cuentes con permiso de tus padres, apoderados o representantes legales.
Comprobante de residencia, de acuerdo a las instrucciones de la Dirección de Tránsito de la comuna de tu residencia.
Declarar que no es consumidor de sustancias ilícitas que afecten la conducción.
Ser idóneo moralmente, de acuerdo a la Ley.
No estar en el registro de deudores de pensión de alimentos.
Aprobar un examen teórico, psicotécnico y práctico.
Sostener una evaluación médica.
¿En qué consiste la evaluación de idoneidad moral para obtener la Licencia Clase B?
La idoneidad moral será evaluada, teniendoa la vista del Informe de Antecedentes Penales y el informe del Registro Nacional de Conductores, ambos del Servicio de Registro Civil e Identificación, cuya fecha de emisión no sea anterior a 30 días, que contengan todas las anotaciones que se registren, y en los que consten que el solicitante no está afecto a pena de suspensión o de inhabilidad para conducir vehículos ni que se le ha denegado con anterioridad la licencia que hubiere solicitado.
¿Puedo obtener una Licencia Clase B si es que estoy inscrito en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos?
Es importante de recalcar, que tanto para la clase B, como para todas las demás clases, no podrá aprobarse una licencia de conductor, o incluso siquiera otorgar un duplicado, si el conductor aparece con una deuda de pensión de alimentos registrada como vigente. El registro es informado por los Tribunales de Justicia al Servicio de Registro Civil e Identificación.
Revisa además:
¿En qué consiste el examen teórico?
Este examen tiene por objetivo evaluar los conocimientos sobre las disposiciones legales y reglamentarias de tránsito, mecánica básica y conducta vial.
El examen consta de 35 preguntas aleatorias, 3 de las cuales tendrán doble puntuación. La doble puntuación atenderá a materias vinculadas al consumo de alcohol, velocidad, casco protector, cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil.
El examen se aprobará obteniendo un mínimo de 33 puntos de un máximo de 38. A petición del interesado, el examen teórico podrá ser rendido en idioma inglés.
¿Qué pruebas exige el examen médico para obtener Licencia Clase B?
El personal de la Dirección de Tránsito municipal deberá aplicar una serie de pruebas para evaluar si el entendimiento del ambiente de conducción, el tiempo de respuesta a los estímulos visuales o auditivos, y la coordinación mano-ojo y mano-pie cumplen con los requisitos reglamentarios vigentes.
Examen Sicométrico
Tiempos de Reacción: Evaluar tiempos de reacción sobre estímulos visuales y reacción con pie y mano.
Coordinación Motriz: Evaluar capacidad de coordinación, especialmente de ojo-mano para acciones rápidas, precisas y seguras.
Examen Sensométrico
Agudeza visual
Perimetría
Visión de Profundidad
Visión Nocturna
Encandilamiento
Recuperación al encandilamiento
Visión de colores
Audiometría
Entrevista Médica
Un médico realizará una evaluacióngeneral,incluyendo una toma de presión arterial, y formulará varias preguntas sobre hábitos del postulante, para determinar si su estado de salud es compatible con la conducción de un vehículo.
¿En qué consiste el examen práctico?
El examen práctico está compuesto de dos etapas: conducción libre y conducción guiada.
En la primera parte, el postulante deberá dirigirse a un destino de forma autónoma sin recibir instrucciones por parte del examinador, al punto de destino que haya acordado previamente con el examinador. El día del examen definirás junto al examinador un punto de destino dentro de las opciones disponibles. Luego de finalizada la etapa de conducción libre, el examinador dará las indicaciones para retornar al punto de origen.
¿Cómo obtener licencia chilena si soy extranjero?
Los extranjeros pueden obtener una licencia de conductor chilena, de la misma manera que los chilenos. Para ello, deben cumplir con los mismos requisitos que se establecen para los chilenos, dado que son de aplicación general de acuerdo a lo establecido por la Ley de Tránsito, sin distinción.
Ahora bien, es importante tener en cuenta estos datos:
Respecto de la Cédula de identidad, esta debe estar vigente:Y si está vencida, debe acompañarse de un certificado de renovación de visa en trámite del Servicio Nacional de Migraciones, para tenerla, legalmente, por vigente.
La acreditación incorpora haber completado el equivalente al octavo año de educación básica chilena. Esto puede hacerse de varias formas, tal como puedes revisar en el documento “Acreditación de nivel educacional para solicitar licencia de conductor”, disponible en https://www.subtrans.gob.cl/canrelicex.
Cabe destacar que Chile tiene vigentes tratados internacionalesde canje de licencias con España, Surcorea, Perú, Ecuador, Argentina y Paraguay. También posee acuerdos de reconocimiento con Colombia y Japón. Precisamente, gracias a dichos acuerdos, se puede obtener una licencia chilena equivalente, sin tener que rendir los exámenes teóricos y prácticos, siempre que se acredite estar en posesión de una licencia válida, vigente y que no provenga de otro país, lo que se acreditará mediante consulta entre Estados. Para conocer el detalle de las condiciones vigentes con cada país, visita https://www.subtrans.gob.cl/canrelicex/.
¿Dónde puedo obtener más información?
Puede conocer los distintos temas de la Licencia de Conductor, puedes visitar el sitio web de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito: https://mejoresconductores.conaset.cl/#/ObtencionLicencia
Comentarios