top of page

Crean mesa para mujeres embarazadas privadas de libertad y con hijos lactantes en el CPF Antofagasta

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • 9 may.
  • 2 Min. de lectura

En el marco del Día de la Madre, a un año del funcionamiento de esta mesa, se presentó un balance de las actividades desarrolladas en este periodo, que tiene como objetivo garantizar el acceso adecuado de las internas.


Por Mario Tapia Godoy

ree

En el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta se llevó a cabo una nueva sesión de la Mesa Regional Seguimiento Mujeres Privadas de Libertad Embarazadas y con hijos lactantes liderada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos. En esta oportunidad en el marco del Día de la Madre, a un año del funcionamiento de esta mesa, se presentó un balance de las actividades desarrolladas en este periodo, que tiene como objetivo garantizar el acceso adecuado de las mujeres embarazadas o que se encuentren con sus hijos lactantes privadas de libertad (imputadas y condenadas) a las prestaciones del sistema de salud en la etapa de embarazo, entre otras prestaciones coordinadas con el intersector.

 

En este espacio, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera destacó los principales hitos y gestiones de esta Mesa que cuenta con la participación de representantes de Gendarmería de Chile, Servicio de Salud, Instituto Nacional de Derechos Humanos, Poder Judicial, Defensoría Penal Pública,Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, entre otras instituciones gubernamentales.

 

Asimismo, se expuso sobre los avances del Plan de Trabajo de Mejoramiento de Condiciones Carcelarias de Mujeres Privadas de Libertad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que aborda de manera prioritaria las condiciones carcelarias de las mujeres privadas de libertad, estableciendo acciones y medidas en implementación para mejorar su calidad de vida dentro de los recintos penitenciarios y fortalecer el reconocimiento de sus derechos. Además, busca promover estándares internacionales en el tratamiento penitenciario con enfoque de género y derechos humanos, garantizando condiciones más dignas y oportunidades efectivas de reinserción social.


ree

Al respecto, la seremi explicó que realizar esta sesión especial en el CPF para relevar los principales avances de esta mesa, así como también brindar la oportunidad a los miembros de la misma dialogar con las internas que se encuentran en esta sección.

 

Al mes de mayo en la sección materno infantil del CPF de Antofagasta se encuentran nueve internas, siete con hijos lactantes y dos embarazadas. Mientras que, en el Centro de Detención Preventiva de Tocopilla hay cuatro internas con sus hijos lactantes.

 

Mientras que, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas. Señaló que este diálogo es esencial para construir medidas concretas que mejoren sus condiciones y reconozcan su dignidad, sobre todo en contextos de reclusión.

 

Finalmente, como un importante avance fue destacado el Proyecto de Ley de Protección Materno Infantil, que se encuentra en tramitación en el Congreso, el cual busca modificar diversos cuerpos legales en materia de procedencia de la prisión preventiva y de sustitución de la pena respecto de personas embarazadas o que sean madres de hijos o hijas menores de tres años, con base en el principio del interés superior del niño, buscando evitar los efectos nocivos de la reclusión infantil, y la importancia del fomento del apego entre hijos e hijas y sus madres en lugares diferentes al recinto penitenciario. 

Comentarios


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Nuestros principales clientes 

ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page