top of page

Thanks for submitting!

Constituyen mesa que busca enfrentar la problemática que aqueja al Liceo Los Arenales de Antofagasta

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

El objetivo de la instancia es apoyar en terreno a las comunidades educativas que están viviendo situaciones de violencia escolar.

Por Mario Tapia Godoy

ree

Hasta la comunidad educativa del liceo Los Arenales, llegaron las y los integrantes de la mesa de las comunidades educativas protegidas de la región de Antofagasta. En la jornada realizada ayer martes en el liceo, destacó la participación de los integrantes de Consejo Escolar del establecimiento, representando a los padres, apoderados, estudiantes, directivos y profesores.


Mientras que, la instancia fue encabezada por el seremi de Educación Alonso Fernández, quien destacó el trabajo en conjunto realizado con la comunidad, “como seremi estamos siendo parte de esta iniciativa que busca enfrentar la problemática que aqueja al Liceo Los Arenales y de todos los establecimientos en la misma situación, buscamos apoyar, acompañar y monitorear en la resolución de los conflictos en torno a la convivencia educativas, las comunidades educativas, no son ajenas al fenómeno de la violencia y lo que pasa en la sociedad, naturalmente permea a la escuela, lo que es una parte muy importante del quehacer educativo”, precisó.


Por su parte, la presidenta del centro general de padres, Wendy Altamar señaló “Este espacio fue una aclaratoria de muchas dudas que teníamos acerca de la problemática de violencia que hemos tenido al interior de la institución, nos han entregado algunas herramientas útiles para prevenir y enfrentar este tipo de contingencias al interior del colegio”. Asimismo, Jonathan Vergara director de Educación y salud de la CMDS, precisó “Como corporación estamos ocupados en poder prevenir la violencia y promover una cultura de paz en nuestros establecimientos educacionales”, señaló.


Cabe señalar que las mesas de comunidades educativas protegidas seguirán sesionando en diferentes establecimientos educacionales de la región, con el fin de continuar el acompañamiento de prevención y promoción de espacios educativos libres de violencia.

Cabe señalar que todas las regiones del país cuentan con al menos una comuna priorizada. El objetivo es que las comunidades educativas sean espacios protegidos, que resguarden el aprendizaje y el desarrollo integral de todos y todas.  

El programa contempla cuatro ejes de acción:

1. Articulación intersectorial

2. Acompañamiento a comunidades educativas

3. Brindar apoyos especializados para niños, niñas y adolescentes afectados por situaciones de violencia crítica.

4. Ingreso de indicaciones a proyectos de ley de seguridad comunal y proyecto de ley de convivencia escolar.


En ese contexto, se publicó también la actualización de las Orientaciones para la prevención y el manejo de emergencias ante situaciones críticas, constitutivas de delito, que impactan gravemente el bienestar de las comunidades educativas (disponible en www.mineduc.cl), dirigidas a sostenedores y equipos directivos; las que fueron elaboradas por el Mineduc, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.


Finalmente, estas medidas surgen a raíz de las recomendaciones elaboradas por la mesa intersectorial “Centros Educativos como Espacios Protegidos” (documento que se encuentra publicado en www.mineduc.cl), impulsada por el Ministerio de Educación junto a alrededor de 20 actores y entidades del mundo público y privado, que sesionó durante el segundo semestre del 2023.

Comentarios


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png
ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
Empleo Región
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page