top of page

ATI obtiene doble certificación ambiental que refuerza su compromiso con la sostenibilidad

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • hace 3 días
  • 1 Min. de lectura

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) recibió dos importantes certificaciones que consolidan su liderazgo en gestión ambiental y transición energética.

ree

El Ministerio del Medio Ambiente, a través del programa Huella Chile, otorgó al terminal el reconocimiento por la cuantificación y reducción de gases de efecto invernadero (GEI) correspondientes a la gestión 2024. Este avance, verificado por Bureau Veritas bajo la norma NCh-ISO 14064, confirma el compromiso de la compañía con la medición rigurosa y la disminución progresiva de sus emisiones.

Además, obtuvo la certificación I-REC (International Renewable Energy Certificate), que acredita que el 100% de la totalidad de la energía utilizada en sus operaciones del año pasado, equivalente a 2.977 MWh, provino de fuentes renovables suministradas por Enel Generación Chile, certificando el uso de energía limpia en terminal, la reducción de su huella ambiental y su aporte a los objetivos de carbono neutralidad de Chile al 2050.

“Estos logros reflejan nuestro compromiso permanente por avanzar hacia una operación más limpia, eficiente y responsable. En ATI estamos convencidos de que la sostenibilidad con medidas concretas es clave para el futuro del puerto y de la región”, señaló el gerente general de ATI, Mark Bindhoff.

Estos reconocimientos certifican dos pilares de la gestión de la terminal portuaria, en relación con la reducción de su huella de carbono y el uso de energía 100% renovable, aportando al desarrollo sostenible de la cadena logística del norte del país.


ree

Comentarios


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Nuestros principales clientes 

ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page