top of page

Antofagasta renovará su acceso norte con un mural de más de 300 metros que reflejará la identidad local

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • 8hs
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8hs

La iniciativa forma parte del concurso “Huellas del Territorio”, impulsado por Escondida | BHP junto a la Delegación Presidencial Regional, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fundación Minera Escondida y Creo Antofagasta.

ree

El concurso “Huellas del Territorio” busca transformar la rotonda La Chimba —principal acceso a Antofagasta— en un espacio que conecte arte, memoria e identidad local, revitalizando este punto de ingreso que une la Ruta 1 Norte con la Avenida Edmundo Pérez Zujovic. Con más de 300 metros cuadrados de extensión, el mural se convertirá en una carta de presentación para quienes llegan a la ciudad desde el norte, proyectando una imagen renovada, con sentido y pertenencia.

El concurso es financiado por Escondida | BHP y cuenta con el apoyo de la Delegación Presidencial Regional, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

“Cada vez que entramos por el acceso norte de la ciudad y pasamos por el paso de bajo nivel vemos una entrada deteriorada a la comuna y hoy, gracias al aporte de Escondida | BHP, podemos dar una nueva cara al punto norte de Antofagasta que refleje nuestra identidad”, señaló Karen Behrens, Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, quien valoró la alianza público-privada en la recuperación de espacios públicos.

La convocatoria está dirigida a muralistas de la región de Antofagasta, quienes deberán presentar una propuesta artística que cubra la totalidad de los muros del paso La Chimba —320 metros de largo por 5 de alto—, inspirada en hitos de la ciudad, la minería, el desierto y la cultura local.

Además, esta intervención se enmarca en las acciones impulsadas para fortalecer la imagen urbana de Antofagasta con miras a Exponor 2026, evento internacional que congregará a miles de visitantes y empresas del mundo minero, y que representa una oportunidad única para proyectar la identidad, creatividad y energía de la región.

En tanto, Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, expresó que “este mural no solo será una obra de arte, sino también un símbolo del orgullo local y del compromiso que tenemos en Escondida | BHP con el espacio público, la cultura y el desarrollo de entornos más significativos para la comunidad. En el marco de la preparación para Exponor, queremos que quienes lleguen a la ciudad encuentren una Antofagasta viva, con identidad y sentido de pertenencia. Junto a Fundación Minera Escondida y CREO Antofagasta, seguiremos impulsando iniciativas que nos permitan construir una ciudad que inspire, que nos represente y que nos haga sentir orgullosos de vivir aquí”.

Una invitación a dejar huella

“El 2026 será un año clave para Antofagasta, y para nosotros es fundamental embellecer tanto el acceso norte como toda la ciudad. Estamos impulsando la recuperación de espacios públicos, reforzando el sistema de luminarias, mejorando la seguridad y fortaleciendo la limpieza en el sector”, indicó Sacha Razmilic, alcalde de Antofagasta.

Por su parte, Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta, destacó que esta contribución “es una acción concreta para hermosear la ciudad, que recibirá con fuerza a los 32 países que estarán presentes en junio. Valoramos profundamente este aporte”.

La ejecución del proyecto estará a cargo de Fundación Minera Escondida y Creo Antofagasta, que liderarán su desarrollo en terreno con un enfoque colaborativo y participativo, involucrando a la comunidad en distintas etapas del proceso.

“El arte colaborativo transforma no sólo fachadas, sino también tejidos comunitarios. Este concurso, donde artistas y vecinos definen juntos los diseños, refuerza el sentido de pertenencia y orgullo por el territorio. Embellecer la ciudad con murales de identidad local es recuperar espacios y fortalecer la comunidad; eso, sin duda, enriquece la ciudad entera”, destacó Nicolás Sepúlveda, gerente de Infraestructura de Creo Antofagasta.

Un jurado compuesto por autoridades y representantes del arte y la cultura seleccionará tres propuestas finalistas. Posteriormente, la comunidad podrá votar por la obra ganadora, que se implementará durante el primer semestre de 2026.

Las propuestas se recibirán de forma presencial hasta el 22 de diciembre en el Edificio Comunitario de Fundación Minera Escondida. Las bases del concurso y el formulario de postulación estarán disponibles en concursomurales.cl, donde también se podrán realizar consultas y descargar los documentos necesarios para participar.





Comentarios


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Nuestros principales clientes 

ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page