top of page

Senador Araya y su voto contra reposición de multa en sufragio obligatorio: “No tenía ningún compromiso con el Gobierno”

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Asimismo, el legislador hizo el punto de que es necesario regular con claridad “en qué condiciones los extranjeros votan en Chile”, situación que, en esta oportunidad, no se logró.

ree

“Voté en contra de la reposición de la multa en el voto obligatorio por varias razones. La primera es porque no tenía ningún compromiso con el Gobierno, ya que el éste no conversó ni con la banca de senadores del PPD, ni conmigo en forma personal”.

Así lo señaló el senador Pedro Araya, tras comentar el tema que se ha tomado la agenda política estos últimos días.


“Además, -añade el legislador- hicimos presente que el monto de la multa que se pretende aplicar es excesivo: cerca de $100 mil pesos, y no se condice con la multa que se aplicó en el caso de las elecciones municipales y de gobernadores regionales”.

DESINSCRIPCIÓN

“Asimismo, manifestamos que el padrón electoral debía tener un sistema mediante el cual las personas que no quisieron participar en el proceso electoral se pudieran desinscribir, de forma tal de no quedar afecto una sanción, en caso de no querer votar”, enfatizó Araya.

VOTO EXTRANJERO

“Otro punto a considerar, a mi juicio el más complejo dice relación con el tema del voto de los extranjeros. Le hicimos presente al Gobierno que era una tremenda irresponsabilidad, no regular el voto de los extranjeros para esta elección presidencial y parlamentaria. Hoy Chile se ha quedado probablemente con la legislación más liberal, en orden a permitir el voto de los extranjeros”, agregó el senador.


“En la elección presidencial de fin de año, probablemente, pueden estar votando personas que son extranjeros y pertenecen al crimen organizado, al tren de Aragua y van a decidir quién puede ser parlamentario o quién será nuestro próximo presidente. Eso no se ve en otros países y me llama profundamente la atención de qué la derecha que tiene el discurso de defender Chile, cuando tiene la calculadora en la mano y ve que un posible resulta electoral la puede beneficiar, no quieren tomar medidas de resguardo. Sobre el particular, hicimos el punto de qué era necesario regular con mucha claridad bajo qué condiciones los extranjeros votan en Chile, cuál es el periodo de avecindamiento que tienen que tener, en qué tipo de lección pueden votar. Lamentablemente ayer no se logró un acuerdo para esta elección y las normas de extranjero, que, a mi juicio, siguen siendo bastante débiles, van a regir para los próximos procesos electorales”, recalcó el parlamentario.


Comentarios


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png
ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
Empleo Región
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page