top of page

Senado respalda prohibición del uso de celulares en establecimientos educacionales a partir de 2026

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • 8hs
  • 2 Min. de lectura

Senado aprueba prohibición del uso de celulares en jardines, escuelas y liceos: norma regirá desde 2026 con excepciones por salud, emergencias y actividades pedagógicas.


ree

Con amplio respaldo, la Sala del Senado aprobó el proyecto de ley que prohíbe el uso de teléfonos celulares en la educación parvularia, básica y media en todos los establecimientos educacionales del país. La iniciativa, que incorpora modificaciones de la Comisión de Educación, quedó lista para cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.


La reforma amplía la restricción a todos los niveles educativos, pero establece excepciones en casos de salud, emergencias y actividades pedagógicas específicas. Además, fija que la normativa comenzará a regir a partir del inicio del año escolar 2026, y concede a los establecimientos hasta el 30 de junio de 2026 para actualizar sus reglamentos internos.


Gustavo Sanhueza, presidente de la Comisión de Educación, explicó que el proyecto nace de siete mociones refundidas y subrayó que, junto con la prohibición, se incorporan deberes y derechos para toda la comunidad educativa. Entre las responsabilidades consignadas figura la obligación de padres, madres y apoderados de supervisar el uso de dispositivos móviles fuera del horario escolar y de asumir las consecuencias ante un uso indebido.


El texto también impone al sistema educativo la promoción del uso seguro y responsable del contenido digital durante el proceso formativo, con especial énfasis en información, comunicación y conectividad. En el caso de la educación media, los establecimientos podrán definir espacios u horarios específicos donde el uso de celulares esté permitido, en atención a la autonomía progresiva de los estudiantes.


El texto legal contempla además un seguimiento de la implementación: en marzo de 2030 el Ministerio de Educación deberá presentar al Congreso una evaluación sobre los efectos de la medida, incluyendo indicadores de convivencia escolar, rendimiento académico y bienestar socioemocional.


La iniciativa sigue ahora su tramitación en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde deberá ser analizada en su tercer trámite legislativo.

Comentarios


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Nuestros principales clientes 

ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page