top of page

Thanks for submitting!

¿Por qué se celebra el Día de la Bandera en Chile cada 9 de julio?

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • 9 jul
  • 2 Min. de lectura

El Día de la Bandera en Chile, celebrado el 9 de julio, honra la heroica defensa durante la Batalla de La Concepción en 1882, símbolo de valor y sacrificio patriótico. Es una jornada para recordar a los héroes nacionales y reafirmar los valores que unen a los chilenos.

ree

El Día de la Bandera en Chile se conmemora cada 9 de julio en honor a una de las efemérides más importantes en la historia militar del país, relacionada con la defensa de la patria en uno de sus momentos más críticos. Aunque no goza de la misma popularidad que otras festividades patrias, esta fecha posee un profundo significado simbólico ligado al patrimonio nacional.


El origen de esta conmemoración se remonta a la emblemática Batalla de la Concepción, que tuvo lugar durante la Guerra del Pacífico (1879-1883). La fecha exacta, 9 y 10 de julio de 1882, marca el momento en que 77 valientes soldados chilenos defendieron con heroísmo la plaza de la Concepción, en la Sierra peruana, enfrentándose a fuerzas mucho más numerosas, compuestas por más de 1,500 soldados peruanos. Liderados por el capitán Ignacio Carrera Pinto, estos jóvenes resistieron a pesar de estar en clara desventaja y en condiciones extremas.


Durante el combate, la defensa chilena fue heroica y a pesar de las múltiples bajas, los defensores se negaron a rendirse, rechazando las ofertas de rendición aún en medio del sangriento enfrentamiento. La batalla culminó con la muerte de todos los defensores, y diez días después, los refuerzos chilenos llegaron solo para encontrar los restos de sus compañeros y una bandera chilena raída, que quedó como símbolo imborrable de valor y sacrificio.


El Gobierno chileno estableció oficialmente en 1974 la celebración del Día de la Bandera, en coincidente con otro evento militar relevante, como una forma de honrar la memoria de estos héroes y reafirmar los valores patrios. Según plataformas oficiales, en esta fecha se llevan a cabo tres actos principales: el homenaje a la bandera nacional —que simboliza la unión de todos los chilenos—, el recuerdo de la gesta de la Batalla de La Concepción, y el Juramento a la bandera que realizan los hombres y mujeres del Ejército, establecido en 1914 por el presidente Ramón Barros Luco.


La bandera chilena ha evolucionado a lo largo de los años. Antes de la versión actual, existieron otras banderas, como la de la Patria Vieja, que lucía azul, blanco y amarillo y que estuvo en uso entre 1810 y 1814, y la Bandera de Transición, con franjas horizontales de tonos azul, blanco y rojo. La versión que actualmente perdura fue diseñada por Bernardo O’Higgins y el coronel José Ignacio Zenteno, siendo instaurada oficialmente mediante Decreto el 18 de octubre de 1817. La primera vez que apareció en un acto relevante fue en el Juramento de la Declaración de Independencia, realizado el 12 de febrero de 1818.


De esta manera, el Día de la Bandera en Chile no solo celebra un símbolo patrio, sino también el sacrificio y la valentía de aquellos que dieron su vida por la independencia y la soberanía del país, manteniendo viva la historia y los valores de la nación.

Comentarios


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png
ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
Empleo Región
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page