Nevadas, vientos intensos y tormentas eléctricas marcarán los próximos días en la Región de Antofagasta
- Radio Antofagasta Online

- 16 ago
- 3 Min. de lectura
SENAPRED y autoridades regionales mantienen Alerta Temprana Preventiva por evento meteorológico que afectará principalmente a la capital regional y zonas cordilleranas

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió nuevos avisos meteorológicos para la Región de Antofagasta, que contemplan nevadas normales a moderadas en la cordillera, además de vientos de intensidad normal a fuerte con probabilidad de tormentas eléctricas y de arena en sectores costeros, pampas y precordillera. Estos fenómenos estarán asociados a la presencia de un núcleo frío en altura, condición que ya ha comenzado a generar inestabilidad en gran parte del norte del país.
Nevadas en sectores cordilleranos y precordilleranos
Según el aviso meteorológico A312/2025, entre la tarde del lunes 18 y martes 19 de agosto se esperan nevadas en la precordillera, Salar de Atacama y cordillera de la Región de Antofagasta, alcanzando los siguientes montos:
Precordillera: entre 2 a 5 cm de nieve.
Precordillera Salar de Atacama: entre 2 a 5 cm de nieve.
Cordillera andina (sectores como Socompa y Lullaillaco): entre 5 a 10 cm de nieve.
Estas condiciones podrían generar aislamientos en rutas interiores y problemas de conectividad, especialmente en caminos secundarios de la provincia de El Loa y en sectores turísticos de San Pedro de Atacama.
Vientos intensos en la costa y la pampa
El aviso meteorológico A308/2025, también vigente, da cuenta de que entre el domingo 17 y el martes 19 de agosto se registrarán fuertes vientos en la región:
Cordillera de la Costa: rachas de hasta 100 km/h.
Litoral y Pampa: entre 25 y 40 km/h, con ráfagas de hasta 50 km/h.
Precordillera y Salar de Atacama: hasta 90 km/h.
Cordillera: entre 80 y 110 km/h.
Estas condiciones podrían ocasionar tormentas de arena en la Pampa y sectores altos de Antofagasta, además de dificultades en la navegación y actividades marítimas menores.
Alerta Temprana Preventiva en toda la región
Frente a estos antecedentes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Antofagasta, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, decidió mantener vigente la Alerta Temprana Preventiva regional por evento meteorológico, activa desde el pasado 14 de agosto.
Este estado de reforzamiento de vigilancia implica que se intensificará el monitoreo de puntos críticos en la capital regional y en comunas como Mejillones, Sierra Gorda, Taltal, Tocopilla, María Elena, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, con el objetivo de dar respuesta oportuna ante eventuales emergencias.
Recomendaciones para la comunidad
Las autoridades hicieron un llamado a la población de Antofagasta y su provincia a adoptar medidas de autoprotección frente a los posibles efectos de viento y lluvia:
Asegurar techumbres y retirar objetos que puedan ser levantados por el viento.
Evitar transitar en cercanías de árboles o estructuras inestables.
Precaución para conductores, ante posibles voladuras de objetos, baja visibilidad o cortes de ruta.
En la cordillera y precordillera, prever acumulación de nieve, llevar equipamiento adecuado y respetar las instrucciones de Carabineros y autoridades locales.
En sectores urbanos de Antofagasta, evitar trabajos en altura y reportar oportunamente cualquier situación de riesgo.
Asimismo, SENAPRED recordó que quienes planeen excursiones o actividades en áreas cordilleranas y en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) deberán registrarse previamente en CONAF y contar con la autorización correspondiente de DIFROL, en el caso de extranjeros.
Un llamado a la prevención en la capital regional
La ciudad de Antofagasta, como capital regional, será uno de los puntos donde se podrían registrar los efectos más inmediatos del viento, particularmente en el sector costero y urbano. Las ráfagas podrían afectar el tendido eléctrico, la conectividad y provocar la caída de ramas y objetos en la vía pública.
La Delegación Presidencial Regional reiteró la importancia de que la ciudadanía “se mantenga atenta a los canales oficiales de información, evite exponerse innecesariamente a condiciones de riesgo y colabore en la prevención de emergencias”.
Evaluación permanente
La Dirección Meteorológica de Chile continuará actualizando sus pronósticos en la medida que evolucione este sistema, mientras que SENAPRED Antofagasta seguirá evaluando la situación y entregando información oficial sobre las medidas adoptadas en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
En tanto, las autoridades locales reforzaron que la prevención y la autoprotección son claves para evitar emergencias mayores, sobre todo en una región con características geográficas extremas como lo es Antofagasta.


















Comentarios