Día Internacional del Hombre: Origen, objetivos y por qué se celebra el 19 de noviembre
- Radio Antofagasta Online

- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
A diferencia del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el Día Internacional del Hombre no está reconocido oficialmente por las Naciones Unidas. De igual forma enviamos nuestro afectuoso saludo a todos los hombres desde Radio Antofagasta Online

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre (International Men’s Day, IMD), una jornada dedicada a reconocer la contribución de los hombres a la sociedad y a promover la reflexión sobre su salud, sus roles y las relaciones de género. Aunque aún no goza del mismo reconocimiento global que otras efemérides, con el paso del tiempo ha ganado visibilidad y seguidores en distintos países.
Origen e institucionalización
La iniciativa tiene sus raíces a comienzos de la década de 1990. En 1992, el profesor Thomas Oaster, de la Universidad de Missouri–Kansas, impulsó un proyecto que planteaba la necesidad de una jornada dedicada a los hombres. Años después, en 1999, el Comité Internacional de Hombres, con sede en Trinidad y Tobago, proclamó oficialmente la fecha del 19 de noviembre como Día Internacional del Hombre, consolidando así su celebración en distintos países del mundo.
¿Por qué el 19 de noviembre?
La elección del 19 de noviembre no responde a un acontecimiento histórico concreto relacionado con hombres, sino a una decisión tomada por los promotores del movimiento para establecer una fecha anual que permitiera visibilizar cuestiones específicas de la masculinidad, la salud masculina y la igualdad de género.
Objetivos y temas centrales
La celebración del Día Internacional del Hombre persigue varios fines claros:
- Promover modelos masculinos positivos: visibilizar ejemplos de hombres que contribuyen de manera constructiva a la familia y la comunidad, rompiendo estereotipos dañinos.
- Fomentar la salud y el bienestar masculino: concienciar sobre problemas de salud específicos, como el cáncer de próstata, la salud mental y la prevención de riesgos, e impulsar políticas y hábitos que mejoren la calidad de vida de los hombres.
- Resaltar la igualdad de género: promover una visión de la igualdad que incluya las necesidades y derechos de los hombres, en diálogo y cooperación con las mujeres.
- Mejorar las relaciones de género: incentivar el entendimiento mutuo, la comunicación y la colaboración entre géneros en lo personal, laboral y social.
- Combatir la discriminación y los estigmas: denunciar prejuicios que afectan a los hombres en ámbitos como la paternidad, la expresión emocional o la exigencia de roles rígidos.
- Fomentar sociedades más seguras: contribuir a la reducción de la violencia y generar entornos donde personas de todos los géneros puedan prosperar.
Reconocimiento internacional
A diferencia del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el Día Internacional del Hombre no está reconocido oficialmente por las Naciones Unidas. Aún así, la fecha recibe apoyo de organizaciones civiles, académicos y gobiernos locales en distintas partes del mundo que organizan campañas de sensibilización, actividades comunitarias y eventos dedicados a los temas mencionados.
Conclusión
El Día Internacional del Hombre, celebrado cada 19 de noviembre, busca equilibrar el discurso público sobre género promoviendo modelos masculinos saludables, visibilizando problemas de salud y discriminación que afectan a los hombres y fomentando la cooperación entre géneros para construir sociedades más justas y seguras. Aunque su reconocimiento oficial es limitado, su creciente presencia en la agenda pública refleja un interés cada vez mayor por abordar la masculinidad desde perspectivas contemporáneas y responsables.


















Comentarios