Diputado Jaime Araya respalda acusación al ex ministro de energía: “La gente no puede seguir pagando los errores del Gobierno”.
- Radio Antofagasta Online
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
El parlamentario por Antofagasta exige medidas para proteger a las familias afectadas por el fuerte incremento en las cuentas de la luz.

El diputado Jaime Araya ha sido una figura activa en la defensa de las familias afectadas por el “Tarifazo Eléctrico”, un alza que golpea con especial dureza a la región de Antofagasta, donde el costo de vida ya es significativamente más alto que en el resto del país.
Desde que se conoció el incremento en las cuentas de la luz, Araya exigió correcciones a la política tarifaria. “Esto no fue un error técnico: fue una negligencia política. El Gobierno sabía que venía el alza y no tomó medidas. La gente de la región no puede seguir pagando los costos de la desidia”, señaló el parlamentario.
APOYO A LA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA EX MINISTRO DE ENERGÍA: “UN ACTO DE RESPONSABILIDAD”.
Ante la gravedad de los antecedentes, Araya decidió respaldar la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow, anunciando que “en un acto de responsabilidad, votaré a favor de la acusación. El exministro faltó a su deber más básico: proteger a la ciudadanía. Cuando un ministro oculta información o actúa con negligencia, la única respuesta democrática posible es una acusación constitucional”, sostuvo Araya.
El diputado ha impulsado medidas para enfrentar la crisis tarifaria, entre ellas, aumentar los subsidios para familias vulnerables, de clase media y PYMES, suspender el cobro del IVA en invierno, la revisión de contratos eléctricos que afectan especialmente a la región, solicitando su renegociación y, en virtud de los cobros indebidos en las cuentas, empujó una solicitud para dejar sin efecto el actual decreto tarifaria y que las devoluciones a los usuarios sean entregadas ahora, y no el 2026 como propone el Gobierno.
Publicidad Electoral Contratada a Radio Antofagasta Online en conformidad con la Ley N° 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, regulada por el Servicio Electoral de Chile (SERVEL).








