Comisión de seguridad respalda al diputado Araya y cita a presidente del CDE por procultura: “La corrupción es tan grave como el narcotráfico y el terrorismo”
- Radio Antofagasta Online

- 6 oct.
- 2 Min. de lectura
El parlamentario criticó al organismo “por ir en contra de la tesis de la Fiscalía” al no presentar querella contra el Gobernador Claudio Orrego.

Aludiendo a que “uno de los temas que más ponen en riesgo la seguridad de nuestro país -conjuntamente con el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo- es la corrupción”, el Diputado Jaime Araya solicitó en la Comisión de Seguridad de la Cámara citar al Presidente del Consejo de Defensa del Estado, en el marco de la investigación de la Fundación Procultura. La petición fue respaldada por los integrantes de la Comisión.
“Llama profundamente la atención las decisiones que ha tomado el Consejo de Defensa del Estado”, señala Araya en relación a que el organismo confirmó su decisión de no presentar querella contra el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, por el caso Procultura, por estimar que -con los antecedentes disponibles- no se observan conductas constitutivas de delito.
La determinación del Comité Penal del CDE, fue informada por el Presidente del organismo, Raúl Letelier la semana pasada. Hasta ahora, el Consejo solo tiene una querella por el eventual delito de apropiación indebida contra la representante legal de la fundación Procultura, María Constanza Gómez, en calidad de autora.
Para Araya, fundado en el “profundo daño y riesgo a la estabilidad institucional del país que tiene la corrupción” es importante la comparecencia a la Comisión de Letelier en la Comisión de Seguridad, “para que venga a decir en qué se basa el Consejo de Defensa del Estado para tomar decisiones de esta naturaleza. Es sorprendente, que quien debiera ser un aliado de la Fiscalía resulta estar en contra de sus criterios”, en relación a los antecedentes levantados por los Fiscales Regionales de Aysén, Coquimbo y Antofagasta.
También el diputado por Antofagasta recordó que “en el caso de Democracia Viva, que golpea fuertemente a la región que yo represento, contrariamente a la tesis de la fiscalía, (el CDE) ha estimado que una imputada acusada no es autora sino que es cómplice, derribando su tesis”.
Además, Araya consideró “insólito” que la causa contra Orrego sea conocida por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y no por el Juzgado de Antofagasta, donde nació la arista nuclear del caso: “justicia a la carta”, indicó el legislador.


















Comentarios