Avanzan en el nuevo diseño de plazas en el barrio Coviefi en Antofagasta
- Radio Antofagasta Online

- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Vecinos y vecinas fueron parte en la segunda etapa del proceso de participación ciudadana del proyecto “Diversas Plazas Sector Coviefi” impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Por Mario Tapia Godoy

Esta iniciativa perteneciente a la línea del Programa de Espacios Públicos beneficiará a más de 2.500 habitantes del sector suroriente de la ciudad, y contempla el diseño de seis áreas verdes con senderos, mobiliario urbano, iluminación, sombreaderos y zonas de descanso, incorporando las ideas y necesidades recogidas en talleres y encuestas comunitarias.
Igualmente, Plazoleta “El Pececito”, la Plaza de la Infancia (Plazoleta Reumen) y las Plazoletas de Avenida Argentina y Santa Marta, son los espacios incorporados en el proyecto, que tienen como objetivo principal, generar de manera paulatina una red de espacios verdes, en un sector que presenta uno de los índices más bajos de la ciudad (0,32 m2/hab), intervención que será complementada en el futuro con el proyecto GEF Ciudades Verdes (Fondo para el Medio Ambiente Mundial)
Entre tanto, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves Manso, destacó que “este proyecto refleja la importancia de construir espacios públicos junto a la comunidad, incorporando la voz y participación activa de las vecinas y vecinos. Solo a través del trabajo conjunto podemos responder a sus anhelos, fortalecer el sentido de pertenencia y avanzar hacia una mejor calidad de vida en los barrios de Antofagasta, construyendo entre todas y todos una ciudad más justa y habitable”.
Por su parte, Víctor Gálvez Astudillo , director de SERVIU Antofagasta señaló que “con esta intervención estamos desarrollando la segunda etapa participativa, con el compromiso de entregar plazas más seguras, inclusivas y con identidad local. Por ello, velaremos porque el diseño cumpla con las expectativas y necesidades de la comunidad, e insistimos a los vecinos y vecinas a participar activamente en estas instancias”.
A su vez, el proyecto ejecutado por la consultora Pinto + Pizarro Arquitectos, considera una inversión de $1.650 millones y una superficie aproximada de 4.650 m², consolidando el trabajo conjunto entre el MINVU, SERVIU, el Municipio de Antofagasta y la comunidad para mejorar los espacios públicos de la región.
PARTICIPACIÓN Y DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
Durante la primera etapa (mayo–junio de 2025), se realizaron recorridos barriales, un taller de mapeo colectivo y una encuesta digital, en los que participaron 82 vecinos y vecinas, destacando la alta participación de mujeres y personas adultas mayores.
Mientras que, los resultados del diagnóstico revelaron que más del 50% de las personas visita las plazas al menos una vez por semana, principalmente para pasear mascotas, utilizar juegos infantiles o descansar. Las principales observaciones fueron la falta de áreas verdes y juegos (42,9%) y la escasa iluminación (23,8%).
Sin embargo, entre las prioridades que surgieron de este proceso, los vecinos destacaron la importancia de contar con áreas de descanso (33,3%), nuevos juegos infantiles (26,2%) y zonas sombreadas, reafirmando la necesidad de espacios seguros, inclusivos y de encuentro familiar.
Así también, el proceso contempla tres etapas de participación ciudadana. La primera, correspondiente al diagnóstico socio-urbano, ya fue aprobada técnicamente; la segunda, actualmente en desarrollo, revisa y ajusta el anteproyecto; y la tercera etapa considera la entrega final y socialización del diseño definitivo con la comunidad.
Finalmente, con este avance, el MINVU y SERVIU Antofagasta reafirman su compromiso con el desarrollo de espacios públicos de calidad, diseñados junto a los vecinos, que fomenten la cohesión social y mejoren la calidad de vida en los barrios de la región.



















Comentarios