Aguas Antofagasta avanza con Plan de Desarrollo 2025 para fortalecer el servicio sanitario en la región
- Radio Antofagasta Online
- hace 22 horas
- 2 Min. de lectura
Con inversiones estratégicas, la compañía busca garantizar un servicio eficiente y seguro, respondiendo al creciente consumo y cumpliendo con estándares regulatorios.

Con el propósito de reforzar la infraestructura, responder al crecimiento de la demanda y seguir cumpliendo con los estándares de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Aguas Antofagasta Grupo EPM avanza con el Plan de Desarrollo 2025, que contempla una serie de proyectos e iniciativas en distintas localidades de la región.
Continuidad y nuevas metas
Luis Aguirre, jefe de proyectos de la sanitaria, explicó que el plan se construye sobre los avances del año anterior, pero incorpora además nuevos desafíos.
“El objetivo principal del Plan de Desarrollo 2025 es materializar inversiones que permitan mantener y mejorar la calidad del servicio sanitario. Estas iniciativas se basan en diagnósticos técnicos, análisis hidráulicos y compromisos adquiridos con la autoridad reguladora. El propósito es que la
infraestructura responda de manera segura y eficiente al crecimiento sostenido de la demanda en la Región de Antofagasta”, señaló Aguirre.
En esa línea, el ejecutivo detalló que se mantiene la reposición de redes de agua potable y alcantarillado en Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal. Además, este año incorporan obras orientadas a reforzar la capacidad de los sistemas frente a escenarios de mayor exigencia operativa.
Inversión e infraestructura estratégica Para este 2025 se proyectan importantes obras en localidades como Antofagasta y Calama. El plan considera aumentar la capacidad de acumulación de agua potable, mejorar la distribución con nuevas alimentadoras y ampliar la capacidad de recolección de aguas servidas.

Respecto a los hitos del año, Aguirre puntualizó que “Durante el primer semestre de 2025 se
finalizarán las obras de seguridad en PEAS Zenteno y se pondrá en marcha la reductora Hospital. En el segundo semestre se ejecutarán los proyectos de alimentadoras en los sectores La Chimba y Jardines del Sur, con más de 1 kilómetro de tuberías de hierro dúctil, un material altamente duradero que aporta confiabilidad al sistema”.
Compromiso con la sostenibilidad
El Plan 2025 también incorpora medidas orientadas a la eficiencia y el cuidado medioambiental. Entre ellas, se realiza la gestión y disposición final de todos los residuos de demolición en Rescon Antofagasta, alianza que, permitido a la sanitaria disponer más de 2 mil toneladas de escombros de la operación para reciclaje.

Tecnología al servicio de las personas
Para dar continuidad a las mejoras, la sanitaria mantendrá la inversión en tecnologías como Line Stop, que permite intervenir redes sin cortar el suministro, y la rehabilitación de colectores de aguas servidas, técnica no invasiva que permite renovar las redes sin excavaciones y sin impacto en vía pública. “Estas herramientas permiten garantizar la continuidad del servicio, acortar los tiempos de intervención y cumplir con los estándares exigidos por la SISS dentro de la concesión de agua potable y alcantarillado”, afirmó Aguirre.

Impacto directo en los clientes
El Plan de Desarrollo 2025 está diseñado para que sus beneficios se traduzcan directamente en mejorar el servicio para los más de 193 mil clientes que atiende la sanitaria en todas las localidades donde opera. Esto se verá reflejado en mejoras en continuidad, presión y seguridad del suministro, especialmente en sectores que hoy viven procesos de expansión urbana.
La sanitaria reafirmó que su compromiso es entregar un servicio confiable y de calidad, donde cada inversión busca asegurar que las familias de la Región de Antofagasta cuenten con agua potable y alcantarillado a la altura de sus necesidades presentes y futuras.
Comments