Radio Antofagasta Online
Hospital Regional de Antofagasta está en un 95% ocupación en UCI "recinto habilitará más camas"

La Región de Antofagasta mantiene una ocupación de camas críticas del 95% y solo 18 ventiladores mecánicos están disponibles, según los datos entregados por el Gobierno Regional.
Según el mismo reporte, hay 93 pacientes internados en las UCI de la zona, todos conectados a ventilación mecánica: 69 personas en la capital regional y 24 en Calama.
Lo anterior es una situación que se repite en las demás regiones. De acuerdo con el reporte diario nacional, hay 164 cupos disponibles actualmente en la red asistencial del país, lo que se traduce en una ocupación del 96%.
Los especialistas han manifestado su preocupación ante este panorama, considerando que no solo los pacientes contagiados por covid requieren de un lugar en unidades críticas. Según datos del Hospital Regional, hasta ayer 102 pacientes estaban conectados a un ventilador mecánico: 53 de ellos por el cuadro que provoca el coronavirus y 49 por otras patologías.
Esta situación se da mientras las autoridades buscan abrir más plazas para recibir a las personas que requieran un lugar en las unidades críticas de los hospitales, en medio de la pandemia del covid.
Apertura camas
El Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), contaba hasta el dos de abril con 166 camas en la red clínica integrada regional (que engloba los hospitales y recintos privados). Dicho día se abrieron seis lugares más en el Hospital Regional, y se espera que hoy se agreguen otros seis.
Según explicó a El Mercurio de Antofagasta, la subdirectora médica del SSA, Yoselin Castillo, “hoy (ayer) se deberían haber abierto. Pero hubo problemas logísticos. Así que mañana (hoy) deberían estar abiertas seis más”.
Además, la doctora comentó que hasta la fecha se han recibido cinco pacientes de otras regiones para ser internados.
Turnos de 24 horas
El presidente de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros (Asenf) de Antofagasta, José Luis Carrera, recalcó que, ante el aumento del número de pacientes que requiere un lugar en las Unidades de Pacientes Críticos (UPC), actualmente el personal de la salud está ejerciendo turnos de 24 horas o tomando más pacientes de lo que corresponde, “lo que es un riesgo tanto para el funcionario como para el paciente”.
El dirigente, quien además trabaja en la UPC del Hospital Regional, manifestó que “el panorama es complejo. La gente (personal de la salud) está cansada. Están con sobrecarga laboral. Mucho estrés”.
Carrera dijo que hay una “indolencia de algunos sectores de la comunidad que, a pesar de todo, siguen sin respetar las medidas correspondientes. Sin respetar los toques de queda, siguen haciendo reuniones o fiestas clandestinas”.
Por otra parte, el dirigente de la Asenf argumentó que en esta segunda ola de contagio, “se ha visto un aumento de los días de estadía, lo que genera estos bloqueos de las camas”.
Fuente soy Antofagasta