Radio Antofagasta Online
Educadoras de párvulos trabajaron en talleres sobre metodología activa

31 Agosto, 2021
Durante tres jornadas, equipos pedagógicos de primera infancia de la región de Antofagasta, se capacitaron en este tipo de estrategia educativa para poder enseñar ciencia a las y los estudiantes.
Durante el desarrollo del programa de Ciencia y Tecnología para Primeras Edades, PIPE 2021, educadoras y asistentes de párvulos de diferentes comunas de la Región de Antofagasta, trabajaron y aprendieron variadas metodologías con el objetivo de fortalecer sus capacidades científicas y así, desarrollar en niños y niñas las competencias necesarias para que conozcan y comprendan el mundo que los rodea.
Entre las primeras fases se encontraba la de metodología activa, etapa que estuvo a cargo de la académica de la Universidad Católica del Maule, Carolina Martínez.
En las sesiones virtuales, las participantes pudieron interactuar entre ellas y trabajar en equipos para comprender de mejor manera la forma en que funciona este tipo de aprendizaje.
El objetivo de esta metodología es potenciar las habilidades científicas teniendo como protagonistas a los mismos niños y niñas, quienes irán adquiriendo, organizando y aplicando el conocimiento que obtuvieron, mediante la interacción con otros y sus experiencias.
Para la educadora de párvulos del Jardín María Enseña de Antofagasta, Estrella Tello, estos talleres han sido motivadores porque nos dimos cuenta de que uno le toma mayor relevancia a la curiosidad y con el programa uno se da cuenta que si, la curiosidad tiene que ver netamente con la indagación’’.
El programa PIPE continua su ejecución durante el segundo semestre de 2021, etapa donde las profesionales de la educación Parvularia prepararán sus planificaciones, las que permitirán poner en ejecución las estrategias aprendidas en Explora.