top of page

Thanks for submitting!

  • Foto del escritorRadio Antofagasta Online

DESPACHAN SANCIÓN PENAL AL PORTE DE COMBUSTIBLE EN CONVOCATORIAS O REUNIONES MASIVAS

La Sala de la Cámara respaldó los cambios planteados por el Senado, que pasaron por restar de la iniciativa la sanción administrativa y una facultad que se entregaba a las policías en este contexto. Solo se mantuvo la sanción penal, punto que el Gobierno objetó.


Miércoles 04 de Octubre de 2023.


La Sala de la Cámara aprobó y despachó al Ejecutivo un nuevo proyecto de la agenda de seguridad. Se trata de la propuesta (boletín 15956) que sanciona el porte injustificado de combustible en reuniones en lugares públicos.


La Corporación aprobó las modificaciones del Senado que pasaron por suprimir dos normas de la iniciativa despachada en el primer trámite. La primera de ellas introducía una nueva falta en el Código Penal. Ella castigaba a quien, injustificadamente, en el contexto de reuniones en lugares de uso público, portara combustible apto para cometer atentados contra las personas o para ocasionar daño en las cosas.


La multa planteada a esta situación era de diez a veinte UTM. Se contemplaba aplicar siempre y cuando la persona no pudiese proporcionar una explicación razonable para su porte.


La segunda norma suprimida en el Senado permitía a las policías detener a las personas que incurrían en la falta mencionada.


Sanción Penal:


En el Senado solo se mantuvo la disposición penal que se introdujo en la Cámara vía indicación, aprobada al momento de las votaciones.


Tal precepto sanciona con presidio menor en su grado mínimo (desde 61 días a 540 días) a quien, en el contexto de reuniones en lugares de uso público, porte injustificadamente combustible apto para cometer atentados contra las personas o para ocasionar daño en las cosas.


En dicha oportunidad, la norma fue refutada por algunos legisladores afines a la actual administración, así como por la ministra del Interior, Carolina Tohá. En la presente ocasión, la secretaria de Estado mantuvo su objeción. Dijo que la disposición excede el espíritu de esta ley y que debería primar solo la nueva falta y la facultad entregada para las policías de detener a los infractores. Así, llamó a rechazar el texto del Senado para ir a una comisión mixta para acordar un mejor articulado que defina una sanción al porte de combustible en reuniones en lugares públicos.


Dicha visión la recogieron parlamentarios/as afines al Gobierno, como los del PC, PS y del Frente Amplio. Sin embargo, diputados/as de la oposición y centro manifestaron su apoyo a la sanción penal. Remarcaron que es importante frenar la violencia en las manifestaciones y proteger a la ciudadanía.


Intervinieron Lorena Fries (PCS), Daniel Lilayu (UDI), Andrés Longton (RN), Hernán Palma (IND), Johannes Kaiser (PREP), Gaspar Rivas (IND), Diego Schalper (RN), Marta Bravo (UDI), Gloria Naveillan (IND), José Carlos Meza (PREP), Nathalie Castillo (PC), Luis Malla (PL), Flor Weisse (UDI), Lorena Pizarro (PC), José Antonio Coloma (UDI), Marcos Ilabaca (PS), Cristián Araya (PREP), Rubén Darío Oyarzo (PDG), Marisela Santibáñez (PC), Ximena Ossandón (RN) y Víctor Alejandro Pino (IND).


Al momento de las votaciones, la Sala optó en forma mayoritaria por respaldar la norma penal. Para ello hubo 83 votos favorables que se impusieron sobre los 45 contrarios y las 8 abstenciones. Con esto se posibilitó su despacho a ley.





129 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
LOGO SIN FONDO OK.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO SIN FONDO OK.png
ce76ed_f054257bb8e84ebe8c8509647cb8bc3c_mv2
Aguas Antofagasta
ce76ed_f054257bb8e84ebe8c8509647cb8bc3c_mv2
ce76ed_f054257bb8e84ebe8c8509647cb8bc3c_mv2
WhatsApp Image 2023-06-01 at 22.55.23
57bd47b6-d6d7-438f-80b3-da808ad61e67
bottom of page