top of page
  • Foto del escritorRadio Antofagasta Online

Columna | La Banalidad de la Política | Por Ricardo Díaz Cortés, Gobernador de Antofagasta


Uno de los libros más interesantes que me tocó estudiar fue el ensayo de la filósofa Hannah Arendt titulado Eichmann en Jerusalén, cuyo subtítulo lo hace más interesante: “Sobre la banalidad del Mal”.


Para los que no lo sepan Adolf Eichmann fue uno de los responsables del holocausto judío que costó la vida de 15 millones de personas. Hannah Arendt tuvo la oportunidad de presenciar en primera línea su juicio. Una de las primeras descripciones que resaltan de ese libro era que Eichmann no tenía ni la imagen ni la impronta de un monstruo o de un loco desquiciado que odiaba a los judíos. Se veía como un pequeño anciano que se autodeclaraba inocente. Él señalaba que solo hacía su trabajo y que cumplía sus órdenes eficientemente. Lo que ocurría era que, al no cuestionar las órdenes de exterminar a otros seres, logró generar procesos cada vez más eficientes de asesinato en masa.


Hannah Arendt nos advierte algo que pocas veces advertimos: el mal muchas veces no es el fruto de un acto intelectualmente preparado, sino que a veces simplemente es el resultado de los actos de personas normales que se encuentran en situaciones anormales. Erich Fromm en su texto “El miedo a la libertad” lo expresa mejor: no hay cosa más peligrosa que el hombre ordinario con poder extraordinario. Una persona puede ser muy simpática, muy agradable, pero si le das poder puede volverse un maltratador, pues puede caer en la creencia de que liderar es solo tener partidarios o seguidores y no conciudadanos a los cuales servir. O bien, puede actuar antojadizamente sin importar dañar a otros.


Arendt, en esa línea discursiva, acentúa el concepto de banalidad. La banalidad significa quitar toda reflexión a una acción, hacerla algo trivial, convertirla en una costumbre. Una acción se banaliza cuando la hacemos sin pensar, sin cuestionar sin analizar si es correcta o no. Se hace porque siempre se ha hecho así.


En política vemos que se hacen muchas acciones banales: parece que la idea no es resolver los problemas de la ciudadanía, sino simplemente hacer el gesto, un acto que demuestre que algo se hace. Es como cuando el presidente dijo en esta región que se recuperarían los centros de la ciudad en menos de un mes y efectivamente en menos de dos semanas muchas autoridades se pusieron mamelucos, llevaron prensa y pintaron… ¡sólo una casa! Se hizo por cumplir. O ahora que vemos que recién se activan para resolver el problema de quemas en La Chimba con operativos sacando a quienes queman basura, botando campamentos y fiscalizando. Por supuesto con cámaras y prensa. Más vale tarde que nunca, pero les creería más si lo hubiesen hecho hace 10 meses cuando desde el GORE entregamos los recursos para que lo hicieran, y que sin embargo, de forma indolente no actuaron. Lo hacen luego de un contundente informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos donde establece recomendaciones claras. Ojo, celebro que por fin se muevan, lo que no entiendo es la indolencia de la demora.


La ciudadanía espera que esta vez haya una acción sincera y sistemática de resolver los problemas, como gobernador siempre estaré para empujar y apoyar la gestión porque no es posible seguir banalizando la política, haciéndola trivial e inservible, desperdiciando el poder que la gente nos entrega en acciones sin sentido, aspirinas antes a la cura total. La acción política debiese estar al servicio de la ciudadanía resolviendo los problemas, por eso la invitación nuevamente es a trabajar, menos gestos y más soluciones, menos banalidad y otorgarle más sentido a lo que hacemos.

94 visualizaciones0 comentarios
LOGO SIN FONDO OK.png

 | Comenta La Noticia

AZOZIO
AGUAS GIF SOBRECONSUMO
Dreams
57bd47b6-d6d7-438f-80b3-da808ad61e67
311104904_2245658415601432_1713699625303905446_n

 | Nuestros principales clientes 

LOGO SIN FONDO OK.png
bottom of page