Radio Antofagasta Online
Aparecen nuevos errores en retención del 10% en Antofagasta
Más de 100 reclamos ha recibido el Tribunal de Familia de Antofagasta luego que al menos tres AFP retuvieran el segundo pago del 10% (o en algunos casos la totalidad de los montos) por “eventual deuda de pensión de alimentos”.
Lo anterior, fue dado a conocer por los propios usuarios, quienes aseguraron que entre ayer y hoy recibieron un correo donde les notificaban de la situación. “Le informamos que, debido a que el Poder Judicial ha entregado a nuestra Administradora una nómina en la que usted se encuentra con una eventual deuda por pensión de alimentos, la que mantendría vigente,nos hemos visto en la obligación de realizar el pago del retiro de su 10% en dos cuotas, según autoriza la Ley 21.248”. Ese es el parte del texto que recibieron los usuarios.
Camila Montenegro, quien vive con sus dos hijos y asegura no tener deuda por contexto de alimentos, indicó que la notificación le sorprendió pues pensó que el segundo pago sería en los próximos 30 días.
“Me pareció terrible porque uno cuenta con esa plata. Además si bien tengo una mediación con el papá de mi primer hijo, ésta es para que él me pague pensión de alimento, lo que se ha cumplido. No existe deuda de parte de él y yo tengo la tuición de nuestro hijo, entonces la situación que ellos me exponen en el correo es insólita”, manifestó.
A través de las redes sociales los testimonios se repetían. Incluso, había personas que sin tener hijos, habían recibido ese correo. Asimismo, dueñas de casa de la tercera edad. “Lo que yo hice fue presentar un reclamo en el Tribunal de Familia de Antofagasta para dar a conocer mi caso. El caballero me respondió que varias personas lo habían llamado por lo mismo. Me dijo que tenía que enviar un correo con mis datos y que la solución se daría a nivel nacional o bien ellos iban a emitir un certificado en donde diga que efectivamente yo no debo pensión de alimentos. De hecho, él mismo me revisó en el sistema”, dijo Camila Montenegro.
Consultados al respecto, desde el Poder Judicial de Antofagasta informaron que “ante cualquier error o rectificación en el proceso de retención del 10% de las Afp, se pueden comunicar con el tribunal respectivo a través de los canales dispuestos, de manera de atender personalizadamente su situación”.
Agregaron que “en el caso puntual de Antofagasta, se están remitiendo los antecedentes de estos errores a la Corte Suprema para establecer las causas y rectificarlos en el menor tiempo posible”.
Fuente Soy Antofagasta